Científicos reomiendan respetar la reglamentación sobre la pesca de tiburones en el mar argentino

El 11 de enero pasado, se difundió un video que muestra a pescadores supuestamente recreativos en una embarcación semirrígida, con una captura ilegal de 8 tiburones de la especie conocida comúnmente como “Escalandrún” (Carcharias taurus), en aguas frente a Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires.

En principio, la pesca que se muestra en el video es ilegal porque viola la Disposiciones Nº 217/2007 y 78/2014 de la Provincia de Buenos Aires. Estas reglamentaciones establecen la devolución obligatoria de los tiburones capturados.

Estas reglamentaciones tienen como objetivo conservar y hacer un uso sustentable de las poblaciones de grandes tiburones del Mar Argentino. Se basan en conocimiento científico de la biología de esas especies en aguas argentinas acumulado durante muchos años, que indican que estos tiburones tienen un muy bajo ritmo reproductivo y que sus poblaciones han sufrido disminuciones severas. El Escalandrún es un tiburón de aparición estacional en Argentina que se mueve entre Argentina, Brasil y Uruguay, por lo que se ve afectado por actividades pesqueras de estos tres países.

El Escalandrún es un tiburón inofensivo que se alimenta de peces medianos (principalmente Pescadillas, Corvinas, Gatuzos, Rayas) y su dentición no está adaptada a cortar trozos de sus presas. Por este motivo, en general, traga a sus presas enteras y no se alimenta de presas mayores que el tamaño de su boca. Esto hace que trate al anzuelo con carnada de la misma manera. Por consiguiente, el anzuelo generalmente se clava en sus órganos internos (estómago, hígado, esófago, corazón), causando serias lesiones, que ponen en duda la supervivencia de los individuos devueltos al agua.

Skip to content