La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que encabeza Sergio Bergman, participó del lanzamiento del Atlas de Glaciares y Aguas Andinos de la UNESCO que identifica el estado actual de los glaciares en la región y analiza el avance del impacto del cambio climático en los glaciares y en la disponibilidad de agua en las comunidades. En esta oportunidad, quien representó a la Secretaría fue Javier García Espil, director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos.
Durante la jornada de trabajo, Argentina, líder regional en materia de glaciares, formó parte del panel sobre “Implicaciones políticas para abordar el impacto de la retirada de los glaciares”, en el que García Espil señaló que “los glaciares están retrocediendo en todo el mundo como consecuencia del cambio climático. Este fenómeno global tiene implicancias a nivel local. Nuestro país es un país líder en la protección de los glaciares, con una ley específica y un Inventario Nacional de Glaciares que se aplica en los ordenamientos territoriales y la evaluación ambiental”.
Cabe recordar que Argentina, en 2018, concluyó el Inventario Nacional de Glaciares que arrojó un total de 16.968 cuerpos de hielo (16.078 sobre la Cordillera de los Andes y 890 en las Islas del Atlántico Sur) y ocupan una superficie de 8.484 km2, un tamaño equivalente a 41 veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El inventario es una herramienta fundamental para toma de decisiones y diseño de políticas públicas en la protección de recursos hídricos y los ecosistemas de montaña.