El martes 20 de mayo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina realizó el AmCham Summit 2025 bajo el lema “Una Argentina competitiva”.
El encuentro, que reunió a referentes del mundo corporativo y de la política, buscó impulsar el diálogo sobre cómo transformar el diagnóstico en acción y construir de manera conjunta entre todos los actores las bases necesarias para mejorar la competitividad y fortalecer el desarrollo argentino.
A lo largo de la jornada, se abordaron temas clave como: la relación bilateral; reflexiones sobre la justicia y las reglas de juego; la seguridad energética como pilar para el desarrollo y la competitividad; los nuevos modelos de financiamiento; el liderazgo tecnológico como motor del crecimiento; el rol del sector privado en la generación de empleo sostenible; la economía en la transición; y mucho más.
“La competitividad no es un concepto abstracto, sino que es la llave que nos abre la puerta al desarrollo, al empleo, a la inversión y al progreso sostenible. Es la condición necesaria para que las empresas puedan crecer, las personas accedan a mejores oportunidades y la Argentina vuelva a ocupar un lugar relevante en el escenario global” comenzó explicando Facundo Minujin, Presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay, en su discurso de bienvenida al evento que contó con más de 1600 asistentes.

Los diferentes paneles y exposiciones contaron con la presencia de oradores como: Javier Milei, Presidente de la Nación; Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Cristian Ritondo, diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires; Rodrigo De Loredo, diputado nacional por la Provincia de Córdoba; Alfredo Cornejo, gobernador de la Provincia de Mendoza; Gustavo Saenz, gobernador de la Provincia de Salta; Martín Tetaz, diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo; Cristian Jerónimo, secretario general del Sindicato de la Industria del Vidrio & Secretario de Salud Laboral CGT; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; Temel Öktem, Regional Industry Manager, Infrastructure and Natural Resources, Brazil, Southern Cone, Peru, Ecuador, and Bolivia, IFC; Gonzalo Arauz, Principal Investment Officer of Digital Economy, BID Invest; Martín Llaryora, gobernador de la Provincia de Córdoba; Maximiliano Pullaro, gobernador de la Provincia de Santa Fe; Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación; Neil Harrington, Senior Vice President of Americas, U.S. Chamber of Commerce.


También disertaron sobre el escenario los representantes de compañías líderes en distintos sectores industriales del país como: Aeropuertos Argentina, Acindar, Aconcagua Energía Generación, Ampacet, Aveva, Banco Comafi, Bayer, Boston Scientific, Bristol Myers Squibb, Cervecería y Maltería Quilmes, Corteva Agriscience, Danone, Ford Argentina, Galicia, Genneia, Google, Grupo Techint, International Flavours and Fragrances, John Deere, Johnson & Johnson, KPMG, ManpowerGroup, Massalin, Mercer, Microsoft, Mirgor, MSD, Natura, Newmont, Oracle Argentina, Pan American Energy, Roche Pharma Argentina, Rockwell Automation, Salesforce, Schneider Electric, TotalEnergies y Vista Energy, entre otras.

El discurso de cierre estuvo a cargo de Javier Milei, Presidente de la Nación: “Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento y es la oportunidad de aprovecharlo porque en estas condiciones, en 30 años, Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde los dos tercios de esa mejora ocurre en los primeros 10 años”, afirmó el mandatario.

Por su parte, Alejandro Díaz, CEO de la Cámara, dijo: “El AmCham Summit se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro entre actores del sector público y privado, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en los desafíos que plantea la creación de condiciones propicias para el desarrollo de Argentina”, y agregó: “Creemos que instancias como esta permiten abordar problemáticas transversales, debatir soluciones y definir estrategias que fortalezcan un modelo de país basado en el potencial de crecimiento del sector privado, y con el objetivo de generar desarrollo económico y social, en particular para los sectores más vulnerables”.
Para ver el evento: link
