Jorge Sánchez, Gerente General de Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center y Park Tower Hotel –pertenecientes a la cadena Marriott–, habla de la renovación completa del hotel Sheraton Buenos Aires, que hace hincapié en la incorporación de tecnología y el compromiso con el medio ambiente para satisfacer a un huésped cada vez más exigente.
Desde su inauguración en 1972, el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center ha sido un referente de la hotelería internacional en la capital argentina. Ubicado en la emblemática zona de Catalinas Norte, en el barrio de Retiro, con una imponente estructura de 91 metros de alto, 24 pisos y 61.500 metros cuadrados, este hotel se convirtió en el primer establecimiento de lujo internacional en Buenos Aires. Su diseño, obra de los arquitectos Santiago Sánchez Elía, Federico Peralta Ramos y Alfredo Agostini, representó un concepto vanguardista para la época y rápidamente se posicionó como el destino de hospedaje preferido por presidentes, artistas, intelectuales, diplomáticos, deportistas y empresarios.
A lo largo de más de cinco décadas, el Sheraton Buenos Aires fue sede de importantes eventos internacionales, como la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2023, y de presentaciones icónicas, como la de Frank Sinatra en 1981. Con una tradición marcada por la excelencia, el hotel continúa evolucionando, adaptándose a los nuevos tiempos y manteniendo su liderazgo en la industria.
Hoy, el Sheraton Buenos Aires está en plena transformación, con una renovación integral que apunta no solo a mejorar su infraestructura y diseño, sino también a consolidar su compromiso con la sostenibilidad. En una era donde la sustentabilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la hotelería, el Sheraton busca innovar en su operación, garantizando un equilibrio entre modernidad, confort y responsabilidad ecológica.
El Gerente General de Sheraton y Park Tower, Jorge Sánchez, conversó con PRESENTE sobre cómo encara el hotel esta renovación total.
Antes de empezar a hablar de las reformas que se están realizando, contanos cómo empezó tu carrera en la compañía.
Trabajo desde hace 20 años en la compañía. Comencé en el área de Ventas como Subgerente. Luego pasé por varias posiciones de liderazgo en seis hoteles de la cadena Marriott. En Sheraton estoy hace tres años. Pasé también por otros Sheraton del país (en Salta, de donde soy oriundo, en Mendoza, en Mar del Plata). También trabajé en el exterior.
¿Estudiaste la carrera de Hotelería?
Sí, pero primero estudié Administración de Empresas. Mientras estudiaba, en Salta, empecé un trabajo y era muy aburrido, entonces busqué otro. Necesitaban personal en un hotel, y si bien yo no había estudiado Hotelería, tenía varias competencias que servían para el puesto, sabía idiomas, por ejemplo. Empecé como recepcionista y ahí me enamoré de la profesión y decidí empezar la carrea de Administración Hotelera en Salta.
¿Cómo se compone el equipo de la compañía en Buenos Aires?
Como Gerente General, dirijo un Comité Ejecutivo compuesto por diez personas que lideran distintos departamentos (Finanzas, Recursos Humanos, Alimentos y Bebidas, Operaciones, Mantenimiento, etc.). En total, trabajan más de 500 personas.
“Muchas compañías buscan alojamientos alineados con sus propios compromisos ambientales, lo que hace que nuestras certificaciones y prácticas sean clave para competir en el mercado global”
Sheraton Buenos Aires se encuentra en plena transformación. ¿Cómo encaran este proceso?
Así es, estamos en un proceso de renovación total (lo llamamos full renovation) que consiste no solamente en un cambio de mobiliario, sino también de instalaciones. La compañía tiene una política de soft renovation, que es un cambio de mobiliario que se realiza cada siete años, y otra de full renovation, que se hace cada catorce años, en la que se renuevan habitaciones, baños completos, todo el mobiliario y las áreas públicas del hotel (lobby, restaurantes, salones). Por el tamaño del hotel, la única forma de hacer este cambio es por etapas. Con sus 740 habitaciones, es imposible hacer todas las instalaciones al mismo tiempo, por eso dividimos la obra en cuatro etapas y tenemos previsto terminar para fines de 2026. Actualmente tenemos un cuarto del hotel renovado, un poco menos de 200 habitaciones. Aunque el hotel tuvo ampliaciones en el pasado, como la inauguración de su centro de convenciones en 1996, esta será su primera renovación integral, casi una reconstrucción. Durante el proceso, todas sus operaciones continuarán con normalidad, sin que ninguna de sus comodidades se vea afectada.

¿De qué manera este proceso de renovación reafirma su compromiso con el medio ambiente?
Nosotros venimos haciendo muchas acciones, tenemos cuatro certificaciones de sustentabilidad. La idea es incorporar más iniciativas sustentables. Entonces, aprovechando que este año tocaba encarar la renovación integral, buscamos no solo modernizar nuestras instalaciones, sino también consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad. En esta etapa de transformación, cada aspecto fue diseñado pensando en la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental.
Uno de los principales cambios es la implementación de duchas de alto rendimiento y griferías con restrictor de caudal, lo que permitirá reducir el consumo de agua potable hasta un 30 por ciento. Quitamos las bañaderas, porque el consumo de agua de una bañera es de 300 litros, y una ducha consume entre 15 y 30 litros.
También reemplazamos las ventanas por cristales térmicos que optimizan el sistema HVAC, lo que disminuye el uso de aire acondicionado y calefacción para reducir el gasto energético. Además, firmamos un contrato de compra de energía renovable por diez años, lo que nos permitirá operar con energía eólica a partir de julio. Este acuerdo refuerza nuestra estrategia de sustentabilidad, alineada con los objetivos globales de reducción de carbono en la industria hotelera.
Además de la mejora de las duchas, ¿cómo es la gestión del agua?
Es un aspecto fundamental de nuestra política. La crisis del agua fue identificada como el tercer riesgo global más impactante por el Informe de Riesgos Globales 2016 del Foro Económico Mundial. Para 2030, se espera que la demanda mundial de agua crezca un 50 por ciento, lo que hace imperativo que la hotelería adopte estrategias de conservación de este recurso.
Según estudios, las operaciones hoteleras pueden consumir hasta ocho veces más agua que las comunidades locales en algunas zonas, por lo que es clave optimizar su uso. En Sheraton Buenos Aires hemos instalado sistemas de recolección de agua de lluvia y tratamiento para su reutilización, lo que minimiza el desperdicio y asegura un consumo más eficiente.
“Incorporamos iluminación led en todo el hotel, sistemas de climatización eficientes con sensores de ocupación que reducen el consumo innecesario de energía y la eliminación de plásticos de un solo uso”
La industria hotelera enfrenta grandes desafíos ambientales. ¿Cómo se está adaptando Sheraton Buenos Aires para reducir su huella de carbono?
Según un estudio publicado en noviembre de 2024, la huella de carbono del turismo global aumentó de 3,7 gigatoneladas a 5,2 en los últimos años, con una tasa de crecimiento anual del 3,5 por ciento, lo que superó el incremento anual del 1,5 por ciento de las emisiones globales en el mismo período. Para cumplir con el Acuerdo de París, la industria necesita reducir sus emisiones de carbono en un 66 por ciento por habitación para 2030 y en un 90 por ciento para 2050, según la Sustainable Hospitality Alliance. Este cambio no solo responde a regulaciones ambientales, sino también a la creciente demanda de los viajeros por opciones ecológicas. En nuestro caso, estamos adoptando múltiples soluciones tecnológicas para lograrlo. Hemos incorporado iluminación led en todo el hotel, sistemas de climatización eficientes con sensores de ocupación que reducen el consumo innecesario de energía y la eliminación de plásticos de un solo uso.
Las habitaciones reformadas incluyen mejoras significativas en términos de diseño y tecnología. ¿Qué pueden esperar los huéspedes de esta renovación?
En esta primera etapa, ya hay 200 habitaciones disponibles dentro de la categoría Superior, en las modalidades King y Twin. Al concluir la reforma, todas las habitaciones van a ser de categoría Superior y Suites, un upgrade frente a las categorías actuales. Estas habitaciones incluyen mejoras en pisos, baños, mobiliario e instalaciones eléctricas. Las nuevas habitaciones cuentan con ventanales de gran tamaño que ofrecen una vista panorámica de la ciudad y tecnología de última generación para garantizar una experiencia más dinámica. Por ejemplo, los huéspedes podrán interactuar con el televisor para ver su cuenta, hacer pedidos al restaurante y recibir mensajes, todo desde la comodidad de su habitación. También eliminamos el uso de llaves plásticas y ahora los accesos son completamente digitales, ya que se pueden abrir las habitaciones desde el celular.
¿Cómo se encara la próxima etapa de remodelación?
En las tres primeras etapas se reformarán solo las habitaciones, y en la cuarta y última ya se encarará el proceso de modernización del lobby, los salones, el gimnasio, el spa y los demás espacios, que incluyen dos piletas, un club de pádel, modernas oficinas de coworking, dos restaurantes y un bar.
¿Han notado una mayor demanda de sostenibilidad por parte de los viajeros y empresas?
Sin duda. Hoy en día, el usuario está mucho más informado y exigente en términos de sustentabilidad. Nuestro segmento corporativo, que representa el 70 por ciento de nuestro negocio, analiza detalladamente nuestras iniciativas ecológicas antes de concretar acuerdos con hoteles. Muchas compañías buscan alojamientos alineados con sus propios compromisos ambientales, lo que hace que nuestras certificaciones y prácticas sean clave para competir en el mercado global.
¿De qué países provienen los huéspedes en mayor medida?
La mayoría proviene de los Estados Unidos, un 80 por ciento. Entre los países de Latinoamérica, el principal es México. De Europa, en primer lugar están España e Inglaterra.
Además de sostenibilidad, el hotel está trabajando en inclusión y diversidad. ¿Qué iniciativas llevan adelante en este sentido?
Como parte de nuestro programa SERVE 360: Doing Good in Every Direction, trabajamos activamente en políticas de diversidad y accesibilidad. En colaboración con la empresa de Mateo Salvatto, implementamos una aplicación, Háblalo, que permite a huéspedes con discapacidad comunicarse fácilmente dentro del hotel, sea desde conserjería, desde su habitación o desde otros lugares. Esta herramienta también sirve para turistas que no hablen español o inglés, ya que cuenta con múltiples idiomas integrados. Somos el primer hotel en incorporar esta aplicación, que hasta ahora solo estaba en aeropuertos y bancos.
¿Tienen programas de servicios para la comunidad?
Sí, en todas las ciudades en las que tenemos un hotel, encaramos iniciativas de responsabilidad social que tienen que ver con devolverle a la comunidad la posibilidad de que el hotel pueda desarrollar su actividad allí. Apadrinamos a distintas instituciones, organizamos eventos especiales. Por ejemplo, hacemos una cena anual para una fundación que trata el cáncer en niños, en la que se recaudan fondos para comprar equipamiento para la fundación. También tenemos un convenio con el barrio Padre Carlos Mugica (villa 31). Contratamos personas que viven allí y les brindamos capacitaciones para realizar diversas tareas tanto en nuestro hotel como en otros lados. Además de ese programa, que es del Sheraton, hay un convenio con el Gobierno de la Ciudad para capacitar y emplear personas de comunidades vulnerables, lo que promueve la integración laboral y fortalece nuestro compromiso social.
Por otro lado, estamos incluidos en la red global de LGBT+. Trabajamos para que el personal haga sentir cómodos a todos los huéspedes, sin importar orientación sexual, origen, edad o religión.
¿Qué más pueden esperar los huéspedes de la remodelación en los próximos años?
La renovación no solo abarca las habitaciones, sino también áreas públicas, restaurantes, salones y gimnasio. Estamos proyectando un gimnasio completamente nuevo, que será el más grande de la ciudad, e integrará espacios modernos para spa y entrenamiento.
También hemos reforzado nuestra política pet friendly, para permitir que los huéspedes viajen con sus mascotas y disfruten de espacios acondicionados especialmente para ellas. Gracias a una alianza con una firma líder en nutrición de mascotas, diseñamos un paquete especial que incluye amenities específicos para ellas.
Las habitaciones son modernas, minimalistas. Se busca que la limpieza sea simple, para evitar el uso de químicos y aspiradoras. Cuartos simples y confortables, con servicios a disposición. Hoy el huésped busca una estadía confortable y dinámica, no quiere demoras.
“Firmamos un contrato de compra de energía renovable por diez años, lo que nos permitirá operar con energía eólica”
¿Qué proyectos tiene la compañía para lo que queda del año y el que viene?
Ahora estamos abocados totalmente a la remodelación. A nivel comercial, estamos haciendo un reposicionamiento del hotel, que es icónico en la región y mundialmente. Participamos en distintas ferias para contarles a agencias de turismo y empresas sobre esta renovación. Hoy el Sheraton continúa siendo el hotel de ciudad más grande de Latinoamérica y con un centro de convenciones que tiene capacidad para 3500 personas. Somos sede de eventos a nivel mundial. La idea es hacer un reposicionamiento.
Después de más de cinco décadas de historia, ¿cómo describirías la esencia del Sheraton Buenos Aires?
Es un hotel que ha sabido evolucionar sin perder su identidad. Desde su construcción, marcó tendencia en la hotelería de lujo. Alojó a personalidades y fue sede de eventos clave. Ahora nos encontramos en una nueva etapa de transformación, donde combinamos tradición con sostenibilidad para seguir ofreciendo una experiencia de excelencia a cada huésped, cada vez más dinámica.