Innovar de forma transparente para contar mejor: el desafío de comunicar sostenibilidad. Por Fernando Arango es Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados

La sostenibilidad dejó de ser una agenda exclusiva de especialistas. Hoy, para que una estrategia de triple impacto sea efectiva y sostenible, debe construirse en equipo y tiene que atravesar toda la operación.

La sustentabilidad ya no es solo una responsabilidad. Es una ventaja competitiva que nos permite generar eficiencias operativas, atraer talento comprometido, establecer alianzas estratégicas y fortalecer el vínculo con los consumidores que valoran marcas con propósito para construir relaciones de largo plazo. Para que eso suceda, primero hay que ser transparentes.

Hoy las personas buscan marcas coherentes, que digan lo que hacen y hagan lo que dicen. Por eso es clave basarse en procesos como el análisis de materialidad, que permite entender qué temas importan de verdad a nuestros grupos de interés. Esa escucha activa orienta las decisiones estratégicas, asegura foco y mejora la calidad de lo que contamos. Entendimos que la sostenibilidad no es una agenda técnica, es una construcción colectiva. Involucra a colaboradores, comunidades, consumidores y aliados. Y requiere canales abiertos, lenguaje claro y espacios de diálogo constantes.

En nuestra experiencia, uno de los principales aprendizajes fue comprender que comunicar sostenibilidad no es tarea de un área, sino un trabajo articulado entre todos los equipos de la empresa. Receta del Futuro, nuestra plataforma de transformación social, ambiental y de gobernanza, orienta cada decisión que tomamos y requiere el compromiso activo de diversas funciones. Pero son los equipos de ESG y Comunicación quienes trabajan en conjunto con la responsabilidad de traducir esa estrategia en mensajes claros, reales y accesibles para todos.

La innovación, en ese marco, no es solo tecnológica. También es organizacional. Consiste en integrar miradas, abrir espacios de diálogo y derribar silos internos para alinear la acción con el relato. Transformar una operación implica rediseñar procesos, incorporar energías limpias, medir impactos, repensar empaques. Comunicarlo exige el mismo nivel de rigurosidad, creatividad y colaboración.

Sin embargo, lo que realmente fortalece la reputación es la forma en que esos logros se integran a una cultura que combina negocio y propósito. La transparencia no es solo un valor ético: es una herramienta para innovar mejor, comunicar con más impacto y construir confianza duradera.

Fernando Arango

Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados

 

Sobre el autor:

Fernando Arango es Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados desde 2011 y cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito de las comunicaciones. Antes de su rol actual, fue Gerente de Comunicaciones para el Cono Sur de MasterCard y trabajó como Director de Cuentas en agencias de comunicación como Edelman, Colombo-Pashkus y Aja Espil; y como Analista Senior del Departamento de Relaciones Institucionales de CLIBA. Es Técnico Superior en Relaciones Públicas por el Ateneo de Estudios Terciarios, y posee un posgrado sobre “Comunicación en las Organizaciones Complejas”, realizado en FLACSO.

Skip to content