¿De qué se trata el coaching ejecutivo y cómo se lleva adelante?

En un entorno corporativo cada vez más complejo y cambiante, las habilidades técnicas ya no alcanzan. Las empresas que apuestan por el desarrollo de sus líderes a través del coaching ejecutivo están viendo resultados concretos: mayor claridad estratégica, equipos más cohesionados y líderes con una mirada integral del negocio.

Implementar estos procesos se convierte en una inversión clave para construir culturas organizacionales más sólidas y resilientes.

En esta oportunidad, empresas del sector como ManpowerGroup Argentina, Consultora BPS y CEA Líder nos cuentan cómo llevan adelante el coaching ejecutivo.

El coaching ejecutivo es un proceso transformador que potencia el desarrollo de líderes y ejecutivos, ayudándolos a maximizar su desempeño, fortalecer competencias clave y alcanzar objetivos tanto profesionales como personales”, detalla Gustavo Aguilera, Director de Talent Solutions y People & Culture de ManpowerGroup, y añade: “Desde la perspectiva organizacional, significa contar con personas con un alto grado de autoconocimiento, capaces de reconocer sus fortalezas, identificar oportunidades de mejora y mantener un enfoque claro en sus metas. Esto se traduce en mayor autonomía, confianza y capacidad de decisión”.

¿Qué impacto genera la experiencia de atravesar un coaching para ejecutivos?

Entre sus principales impactos, el coaching ejecutivo ayuda a identificar áreas de mejora y a diseñar estrategias para desarrollar habilidades clave como el liderazgo, la comunicación, la toma de decisiones y la gestión del tiempo. También potencia la autoconfianza de los líderes, lo que repercute directamente en la calidad de sus decisiones y en su desempeño general. Asimismo, promueve una comunicación más efectiva con equipos, colegas y clientes, fortaleciendo la colaboración y aumentando la productividad.

Otro de sus aportes fundamentales es la capacidad de ayudar a los líderes a gestionar el estrés y la ansiedad, mejorando su bienestar y su resiliencia frente a los desafíos. Además, contribuye a desarrollar una visión estratégica clara y a establecer objetivos concretos para alcanzarla, así como a optimizar la organización del trabajo, priorizar tareas y administrar el tiempo de manera más eficiente.

Sin dudas, el coaching ejecutivo favorece el desarrollo de habilidades de liderazgo efectivas, con un impacto positivo tanto en la dinámica de los equipos como en el rendimiento general de la organización.

¿Cómo se articula con los beneficios para la compañía? 

El coaching ejecutivo no solo impulsa el crecimiento personal de los líderes, sino que también genera un impacto positivo y tangible en el rendimiento, la cultura organizacional y la visión de negocio.

Este impacto responde a una estrategia que va más allá del fortalecimiento de las competencias de liderazgo individuales: los procesos de coaching permiten poner un foco especial en temáticas vinculadas al desarrollo, brindando herramientas para reforzar perfiles clave y, al mismo tiempo, potenciar la estrategia de Recursos Humanos de la compañía. Esto permite planificar cuadros de sucesión, acelerar el potencial de las personas en su desarrollo profesional e identificar talentos con alto nivel de proyección.

El coaching actúa como un facilitador de herramientas para que se acelere este desarrollo, con efectos concretos en términos de productividad, liderazgo positivo y capacidad para generar equipos más colaborativos. Además, fomenta un trabajo sinérgico entre líderes, fortaleciendo la visión estratégica y contribuyendo directamente al crecimiento sostenido de la compañía.

“El coaching ejecutivo es un proceso transformador que potencia el desarrollo de líderes y ejecutivos”, Gustavo Aguilera, Director de Talent Solutions y People & Culture de ManpowerGroup

El coaching ejecutivo modelo consciente es un proceso de entrenamiento personal, para identificar qué habilidades no están teniendo para lograr aquello que quieren lograr. Y al tomar conciencia de la oportunidad, asumir el compromiso de adquirirla, accionando con integridad y valores para garantizar la paz interior en el largo plazo”, explica Edgardo Arias, Fundador de CEA Líder.

¿En qué situaciones una empresa o ejecutivo decide buscar sus servicios?

Los ejecutivos requieren nuestros servicios ante nuevas oportunidades o ante el desafío de expansión del negocio, cuando reconocen que no saben por dónde transitar el camino y necesitan identificar nuevas habilidades para desarrollar; cuando enfrentan situaciones de reingeniería del negocio o se requiere reestructuración interna y el escenario los supera en conocimiento, experiencias y emocionalmente; cuando presentan inexperiencia en puestos nuevos de dirección o gerencias que exigen mayores responsabilidades; cuando necesitan desarrollar equipos de alto desempeño; al enfrentar cambios generacionales de dirección y ante la necesidad de integrar los distintos perfiles socioculturales; cuando sienten que precisan evaluar/optimizar su nivel/capacidad profesional o están insatisfechos con su actual desempeño; cuando tienen que tomar nuevos riesgos y son inexpertos en esas situaciones; y cuando sienten que enfrentan un nuevo desafío personal en sus vidas que interfiere en su mundo profesional.

¿Cómo es el proceso de coaching ejecutivo?

El proceso de coaching se basa en sostener espacios rigurosos de conversaciones conscientes, entre 60/90 minutos de duración como máximo. Se deja registro de los puntos relevantes de la conversación para nutrir la expansión de conciencia o simplemente para darnos cuenta de la posibilidad de construir una nueva mirada respecto al desafío por resolver y cuál es nivel de habilidad que es necesario dominar.

El proceso mínimo es de 13 sesiones (tres meses), teniendo en cuenta, desde el conocimiento que nos aporta la neurociencia, que se requieren entre cuatro y ocho semanas para completar una nueva conexión neuronal que valida un nuevo nivel de pensamiento; se nutre una nueva calidad de vínculo y se define un nuevo accionar con mayor efectividad.

Se complementa con actividades prácticas que impulsan el aprendizaje de las nuevas habilidades y con material complementario de lectura relacionada. Un proceso promedio puede rondar los 12 meses; y uno extendido, algunos años.

¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan los ejecutivos hoy?

Los ejecutivos actuales enfrentan a diario la gestión de la incertidumbre ante el contexto de negocios cambiante; la efectividad en el ejercicio de su liderazgo y los resultados; y la gestión de equipo de alto desempeño, que los lleva a interpelar sobre sus habilidades de comunicación efectiva, delegación y motivación.

¿Cómo se mide el éxito de las acciones?

En la práctica de coaching ejecutivo modelo consciente medimos el éxito en tres dimensiones: resultados cuantitativos proyectados; calidad de los vínculos interpersonales para desarrollar bienestar colectivo; y accionar consciente en integridad y valores, para lograr dominar el estrés, alcanzar serenidad y paz interior en el largo plazo.

“El coaching ejecutivo modelo consciente es un proceso de entrenamiento personal, para identificar qué habilidades no están teniendo para lograr aquello que quieren lograr”, Edgardo Arias, Fundador de CEA Líder

Es un proceso de acompañamiento a un ejecutivo. Lo acompañamos a revisar creencias que lo limitan y a reconocer sus emociones y los juicios personales que las disparan, y lo ayudamos a ver otro mundo de posibilidades que lo acerquen a sus objetivos”, responde Pablo Grizzuti, Socio en Consultora BPS, sobre qué es el coaching. Esto lo hacen mediante conversaciones estructuradas que cumplen un protocolo orientado a mejorar el desempeño en un área definida y acordada.

¿En qué situaciones una empresa o ejecutivo decide buscar sus servicios?

Cuando el ejecutivo debe asumir un nuevo rol de liderazgo –o mejorar el actual–, cuando debe resolver conflictos de una forma diferente o también mejorar alguna habilidad interpersonal.

Son variadas las causas que llevan a este proceso. Todas coinciden en la necesidad observable y manifiesta de un cambio.

¿Cómo es el proceso de coaching ejecutivo?

El proceso tiene pasos estándares que podemos adaptar según la situación de cada cliente.

El primero es el análisis de demanda: por qué el coaching y, fundamentalmente, el para qué, qué se quiere lograr. Indagamos sobre la empresa, la situación, la estrategia respecto de los RRHH, la historia del ejecutivo en la empresa, las conductas observables, etc.

El segundo es el acuerdo de expectativas o contrato. En este sentido acordamos con el líder del ejecutivo la temática por trabajar y los ámbitos por considerar. No siempre el ejecutivo opera de la misma forma en diferentes ámbitos. Luego hacemos una reunión tripartita entre el ejecutivo, su líder y el coach que va a participar en el proceso. El objetivo es que, entre ambos, acuerden los objetivos del programa. En algunas ocasiones el coach debe destrabar situaciones en las que no hay acuerdo. Si no hay un acuerdo, es imposible avanzar en un proceso.

A continuación viene la planificación, donde se definen días, horarios, formato de reuniones, etc.

Luego sigue el proceso de coaching. En esta etapa, trabajamos junto al coachee (la persona que recibe el proceso de acompañamiento) para generar conciencia de sus habilidades y necesidades de mejora. En este proceso, el coach facilita al coachee la revisión de sus conductas, creencias, sentimientos y acciones que lo llevan a sus resultados, lo anima a transformarse y le muestra sus logros.

El trabajo se estructura con sesiones semanales de coaching ejecutivo de 40 minutos a una hora de duración, focalizadas en los objetivos definidos, rescatar aprendizajes y dificultades propias para su desarrollo como líder, y potenciar resultados del programa.

Por último, el cierre, donde revisamos y documentamos junto con el coachee su progreso en el programa. Esto es compartido con el líder para definir próximas acciones.

¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan los ejecutivos hoy?

Existen varios desafíos, como salir de la zona de confort ante la velocidad de los cambios del entorno, el manejo de sus emociones traducido en el desarrollo de su inteligencia emocional o llevar adelante conversaciones difíciles. Asimismo, otro desafío es encontrar el propósito laboral y de la vida.

¿Cómo se mide el éxito de las acciones?

Es importante aclarar que el resultado se va viendo con el tiempo, muchas veces durante el programa. El líder y el equipo del ejecutivo observan cambios en su comportamiento en la forma de tratar temas, resolver situaciones y, fundamentalmente, llevar adelante conversaciones. Otras formas son las evaluaciones 360 para medir el cambio en el ejecutivo y métricas como la baja en la tasa de rotación en su área, mejora de la productividad o clima laboral.

“Acompañamos al ejecutivo en la revisación de creencias que lo limitan, el reconocimiento de sus emociones y los juicios personales que las disparan, y lo ayudamos a ver otro mundo de posibilidades que lo acerquen a sus objetivos”, Pablo Grizzuti, Socio en Consultora BPS

 

Skip to content