Es un área protegida de 168 hectáreas ubicada en donde la selva paranaense se encuentra con los pastizales, en San Ignacio, Misiones y desde su recepción en donación en 2005, Osununú se consolidó como un área clave para la conservación de la biodiversidad, la investigación científica y la educación ambiental.
“Osununú es una pieza central en un plan más amplio para proteger la región del Teyú Cuaré, una de las áreas más biodiversas del país. Desde aquí impulsamos un corredor biológico que conecta siete áreas protegidas. Conservar esta reserva es cuidar un nodo estratégico para el futuro de la biodiversidad en Misiones, y ese futuro lo construimos junto a la comunidad, investigadores y autoridades”, destacó Jerónimo Torresin, Coordinador del Programa Selva y Pastizal de Fundación Temaikén.
Las celebraciones de veinte años de trabajo en el lugar, realizadas junto a autoridades locales y provinciales, investigadores, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad, incluyeron actividades conmemorativas, educativas y artísticas, como es el caso de la muralista Agostina Corallo (Coral arte), que hizo un mural colectivo invitando a la comunidad a aportar su pincelada, símbolo del compromiso compartido con la conservación y el futuro de la reserva.
Osununú cuenta con un equipo interdisciplinario permanente de guardaparques, biólogos y educadores. Posee un circuito de itinerarios interpretativos con diversos miradores, una estación científica y un vivero de especies nativas.
Veinte años de trabajo continuo permitieron involucrar a las comunidades Mbya Guaraní, para revalorizar saberes y uso sustentable, como así también a actores del sector privado, ONG´s, fuerzas de seguridad, universidades y organismos de gobierno local.
Durante estos años, la Fundación alcanzó resultados importantes:
- La Reserva Osununú se consolidó como un aula viva para la educación ambiental, al recibir a más de 390 docentes junto a sus estudiantes que participaron del Programa Multiplicadores Ambientales. Allí aprendieron sobre biodiversidad y desarrollaron 163 proyectos ambientales para proteger los valores de conservación del Teyú Cuaré.
- Se registraron más de 10 especies nuevas de flora y fauna para la ciencia en Osununú y en otras áreas del sur de Misiones.
- Cultivo de 8 especies de flora endémica en su vivero de plantas nativas, destinadas a la restauración de pastizales de Cerrado y al refuerzo de poblaciones silvestres.
- Se registraron 18 especies de murciélagos habitando en la zona, 4 de ellas amenazadas y una nueva para la ciencia.
- En 2013 Osununú, junto al Parque Provincial Teyú Cuaré fueron declarados Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOM), destacando su valor ecológico.
- Osununú integra la Red de Reservas Naturales Privadas y hoy co-coordina el Nodo Misiones.
- También forma parte del Área Clave para la Conservación de la Biodiversidad (KBA) de Teyú Cuaré, debido a los especiales valores de conservación que posee.