La Fundación MSC participó en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, celebrado en Abu Dabi del 10 al 15 de octubre de 2025. El evento tiene lugar cada cuatro años y reúne a países, expertos y organizaciones para establecer prioridades e impulsar acciones en materia de conservación y desarrollo sostenible.
En la edición 2025 del encuentro, y a lo largo de cinco sesiones, incluyendo la Cumbre Filantrópica inaugural de la UICN, el taller sobre Turismo Costero Regenerativo de Medio Oriente y África del Norte, y debates sobre la Lista Roja de la UICN, la Fundación MSC compartió su experiencia en la creación de colaboraciones público–privadas para la restauración marina, la investigación científica y la educación ambiental.
Desde 2023, la Fundación MSC colabora con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para apoyar la evaluación global de especies de coral para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y la investigación de corales para la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN, los estándares científicos de conservación más reconocidos a nivel mundial.
Al igual que un chequeo de salud para la naturaleza, las Listas Rojas alertan al mundo sobre especies y ecosistemas en riesgo, guiando acciones para prevenir su deterioro y promover su recuperación.
“La filantropía nos permite probar y ampliar soluciones que conectan a las personas con la naturaleza”, dijo Daniela Picco, directora ejecutiva de la Fundación MSC. “En la isla de Ocean Cay, estamos viendo que la restauración y el turismo pueden coexistir, cuando están guiados por la ciencia, el compromiso a largo plazo y el respeto por los ecosistemas locales. Por encima de todo, la equidad debe permanecer en el centro de cada esfuerzo, asegurando que la filantropía apoye el desarrollo inclusivo y sostenible. Estas son lecciones que estamos orgullosos de llevar a la comunidad global de conservación”.
La Dra. Grethel Aguilar, directora general de la UICN, agregó: “La Cumbre Filantrópica inaugural de la UICN ha sentado las bases para una colaboración más sólida y nuevas alianzas entre filántropos con valores compartidos. Este es el inicio de un nuevo capítulo, uno en el que la filantropía contribuye a dar forma al futuro de la conservación y a fomentar un mundo positivo para la naturaleza y resiliente al clima, para las generaciones venideras”.
¿Cómo es el programa de arrecifes de super corales de la Fundación MSC?
La Fundación MSC comenzó a colaborar con la Universidad de Miami y la Universidad Nova Southeastern en 2020 para desarrollar el Programa de Arrecifes de Super Corales, que ofrece pasantías de posgrado en ciencias marinas con base en Florida.
Desde 2022, la Fundación se ha centrado en identificar especies de coral resistentes en Ocean Cay, realizando investigaciones bajo permisos otorgados por el Departamento de Planificación y Protección Ambiental de Las Bahamas. El trabajo se centra principalmente en la propagación del coral cuerno de alce en peligro crítico, basándose en la restauración multianual del ecosistema marino de la isla por parte de MSC Cruceros, que ha transformado un antiguo sitio de extracción de arena en un entorno marino próspero que abarca 64 millas cuadradas.
Desde la apertura del Centro de Conservación Marina en abril de 2025, la Fundación está ampliando sus esfuerzos para restaurar los arrecifes de coral y avanzar en la ciencia y la educación marinas.
Entre los principales logros del programa hasta la fecha:
- Identificación de una alta resistencia térmica en algunas poblaciones genéticas del coral cuerno de alce en peligro crítico.
- Establecimiento de un vivero de corales en mar abierto.
- Tasa de supervivencia del 100% de los corales cultivados en vivero durante la ola de calor marina sin precedentes de 2023.
- Lanzamiento exitoso de trasplantes de corales resistentes.











