El primer paso para cambiar una situación es conocerla. Por eso, es importante tener claro que nos encontramos ante un panorama es desalentador: los científicos afirman que el planeta se dirige a superar temporalmente el límite de calentamiento de 1,5°C establecido por el Acuerdo de París. Sin embargo, los mismos expertos afirman que esto podría ser transitorio si los países actúan con rapidez para intensificar sus esfuerzos en la reducción de emisiones, la adaptación a los impactos climáticos y la movilización de financiación.
En este contexto, miles de diplomáticos y expertos en clima se reúnen Belém, en la Amazonía brasileña, para la COP30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima) con el objetivo de acordar planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.
Celebrar la COP30 en la selva tropical más grande del mundo, subraya la gravedad de la situación: esta región es tanto un sumidero de carbono vital como una primera línea de defensa en la lucha contra la deforestación y el cambio climático.
La reunión de este año busca un cambio de rumbo. Los delegados revisarán los planes climáticos nacionales, impulsarán la obtención de 1,3 billones de dólares anuales en financiación climática, adoptarán nuevas medidas para ayudar a los países a adaptarse y promoverán una transición justa hacia economías más limpias.
La cumbre se inauguró hoy, lunes 10 de noviembre, y se extenderá hasta el 21 de este mes.
Se puede serguir en vivo en el canal de YouTube UN Climate Change











