AmCham desarrolló la segunda edición del TSE

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, presentó en el auditorio de Accenture la segunda edición del “Thinking Sustainable Economies: Infraestructura & Tecnología 2016”, una jornada que reunió a más de 200 personas con el objetivo de abordar la actualidad y los desafíos de esos sectores de la economía en la Argentina.

La apertura estuvo a cargo del presidente de AmCham Argentina, Manuel Aguirre, quien habló del estado actual de la infraestructura “El desafío como país es muy grande, hay que avanzar en infraestructura vial, ferroviaria, portuaria, etc, para conectarse con la región y el mundo”, sostuvo. Estuvo acompañado por el director de Tecnología para Latinoamérica de Accenture, Fabián Nahmod.

Dante Sica, economista y director de ABECEB, realizó una presentación que centraba el análisis en el desarrollo económico y de infraestructura y explicó que “Hay mucho para trabajar, en especial en todos los sectores destinados a la exportación y de cadenas claves como el sector agropecuario y de recursos naturales”. Respecto de las actividades que más afectadas resultaron por el déficit de infraestructura mencionó al transporte y la energía graficando que en el periodo 2004-2013 no llegó a invertirse 4 puntos del PBI. Sumado a la falta de coordinación entre sector público y privado, para cerrar su presentación agregó que en infraestructura hay dos temas claves: el financiamiento y los marcos regulatorios. “El primero avanzó, pero aún faltan las reglas del juego más claras”, sostuvo.

Con la participación de Pablo Clusellas -secretario de Legal y Técnica de la Nación-, Juan Eduardo Chackiel -asesor División Estudios y Análisis Financiero del Ministerio de Obras Públicas de Chile- y Alejandra Caballero –especialista en financiamiento de infraestructura del Banco Nación se discutió sobre las “Asociaciones público privadas como herramientas para potenciar el desarrollo de la infraestructura”. .  “Queremos construir una relación entre el Estado y el ciudadano sobre la base de la confianza”, comenzó diciendo Clusellas en relación al proyecto de ley que se encuentra en el Congreso y que busca darle un marco legar a las asociaciones público privadas (APP). Por su parte, Caballero sostuvo que “tenemos una nueva legislación que viene a completar sistemas que ya existen y nuevos instrumentos para mejorar la competitividad y generar confianza en inversores”, sostuvo. Por su parte, Caballero destacó que para mejorar la inversión en infraestructura a través de las APP se necesita “gobernabilidad, imperio de la ley, respeto por la división de poderes, fortalecimiento de instituciones, estabilidad y seguridad jurídica”. Chackiel compartió la experiencia en la materia del país trasandino y apuntó que hay tres pilares fundamentales para el funcionamiento de las APP: “Marco legal, sistema de financiero y cartera de proyectos”.

En este sentido, explicó que “El marco legal es importante porque involucra a las condiciones por las cuales el país acoge a las inversiones. Para el privado es un negocio financiero y por lo tanto básicamente es fundamental la tasa de interés y estructuración de garantías. Y por último es fundamental una buena cartera de proyectos. Para eso hay que tener procesos rigurosos para saber qué proyectos funcionan con este sistema”.

“Aspectos económicos y sociales de la infraestructura y su impacto” fue el siguiente panel, en el que dialogaron Bruno Agosta -Profesor de Cátedra de Análisis de Sistemas de Transporte (UBA- UCA)-, Manuela López Menéndez -secretaria de Obras del Ministerio de Transporte de la Nación- y Susana Nuti -coordinadora de Proyectos, Subsecretaría de Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, con la moderación de Ignacio Estévez, especialista en Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo.

“El tema infraestructura antes no era de agenda ni estaba en boga del público en general. La infraestructura es una inversión que hacemos nosotros para una generación futura. El tema de la planificación técnica es importante pero los temas sociales también deben ser parte”, sentenció Bruno Agosta.

En ese sentido, Nuti explicó que “requiere un cambio cultural en cuestiones donde haya transparencia integridad y participación. Esa participación debe ser de la manera más igualitaria posible. Para un plan de infraestructura importante se requieren acuerdos y para eso una comunicación previa y durante del proyecto. Son inevitables los conflictos de interés, no solo de vecinos o comerciantes, sino también sindicatos”.

Por su parte, López Menéndez enumeró los proyectos que tienen en ejecución desde el Ministerio de Transporte y recordó el “plan ambicioso de infraestructura donde se prevé invertir más de u$s33.000” durante los próximos años. Mencionó además las distintas obras que están realizándose en puertos fluviales y aeropuertos, red de ferrocarriles y el plan federal vial. “En procesos de esta envergadura claramente cuidamos los temas ambientales y de cómo se lleva adelante la obra. Articulamos mucho con la gente que se ve perjudica en esos procesos como automovilistas y comerciantes, dando a conocer los beneficios a futuro”, sostuvo.

“Las oportunidades de América Latina en el desarrollo de Infraestructura”, a cargo de Romina Bandura, economista y consultora senior de The Economist Intelligent Unit, quien presentó el Infrascopio – un ranking elaborado para medir el entorno  para las asociaciones público-privadas en infraestructura en América Latina y el Caribe. “No se evalúa calidad y cantidad, sino cuales son las condiciones para generar APP en infraestructura. Se miden 19 países de la región y tiene tres objetivos: describir y caracterizar, realizar comprobaciones y fomentar cambio en las políticas públicas”, sostuvo. En el mismo, Argentina ocupa el anteúltimo lugar pero Bandura explicó que “se esperan mejoras para el índice del año próximo”.

Antes del mediodía el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich mantuvo un dialogo con el presidente de AmCham y de CH2M Manuel Aguirre, sobre los desafíos para el desarrollo de infraestructura en la Argentina. Comenzó el ministro enumerando las distintas obras que están llevando adelante, dio su punto de vista en relación a la ley de APP que espera su tratamiento en el Congreso: “Es un instrumento y cuantos más tengamos, mejor. Lo que necesitamos es generar confianza. El sector público no cree en el privado y piensa que sólo quiere enriquecerse y el privado piensa que el público viene a poner trabas. Que no tienen capacidad profesional. Es una simbiosis bastante negativa”, analizó el Ministro. Sin embargo, destacó que  “Hay que hacerlo con gente profesional. En algunos lugares se necesita a un político que sepa de relación con los gremios. En temas técnicos necesitás alguien que construya y sepa conducir una empresa del Estado necesitas alguien que sepa liderar una organización”.

En las sesiones de la tarde, destinadas a dialogar sobre tecnología y su impacto en la infraestructura, Roberto Alexander -vicepresidente II de AmCham y CEO de IBM- comenzó asegurando que la industria “ya no experimenta un crecimiento gradual, sino exponencial: aparecen productos y servicios cognitivos. No es que vamos a reemplazar personas, sino que las personas en tendrán que poner en juego nuevas capacidades para nuevas formas de trabajo además de que tendremos disponible más información que nos ayudará a tomar mejores decisiones”.

Luego fue el turno del panel integrado por los CEO Esteban Galuzzi (Intel), Gabriel Sakata (CISCO) y Gastón Remy (Dow Argentina), moderado por Pablo Porto (Pointer) quienes expusieron sobre “Infraestructura inteligente para el siglo XXI – La tecnología como catalizador del cambio”.

“La tecnología no es algo estático. A medida que se incorporan nuevos elementos se deben adaptar los procesos y también las capacidades de las personas para que no queden fuera. El segundo desafío es el humano. Que la gente abrace el cambio y que haga que todos estos beneficios que esperamos realmente ocurran”, apuntó Sakata. Por su parte, Remy pidió “hablar de infraestructura en este momento del país y de hacer lo que no se hizo durante años: Hacer el salto de rana, alcanzar lo que se perdió y dar uno o dos saltos más aprovechando este envión de cambio”, sostuvo.

Galuzzi por su parte fue optimista en relación a la oportunidad del país: “El tiempo es perfecto para la Argentina. Internet de las cosas está recién empezando, los estándares se están definiendo. Argentina tiene una industria de software muy buena y está muy bien posicionada para agarrar esta ola y desarrollar aplicaciones de ciudades inteligentes y salir a venderlas”.

Por último y como cierre de la jornada, la secretaria de Innovación y Gestión Pública, María Inés Baque, y el secretario de País Digital, Raúl Martínez, dialogaron con Alejandro Díaz sobre las principales conclusiones, proyectos y desafíos de la tecnología en nuestro país. “Trabajamos enla relación del ciudadano con el Estado para hacerle la vida más fácil Los tramites más sencillos y a distancia. También apuntamos a una agenda de transparencia, para que la Argentina vuelva a estar entre los principales países del mundo en relación a estándares y rankings”, completó.

Alejandro Díaz destacó en el cierre que “uno de los sectores más representativos es el de la innovación y tecnología”, en referencia a ese cluster de empresas socias de AmCham y confirmó que éstas están trabajando para aplicar la tecnología en el desarrollo de infraestructura. Finalmente agradeció a los participantes de la actividad y a los disertantes que trajeron y compartieron su expertise de cara a los desafíos que requiere el desarrollo de nuestro país.

Skip to content