Bioferia 2023 recibió a 45.000 personas en su cuarta edición

El fin de semana del 31 de marzo, 1 y 2 de abril, se realizó la cuarta edición de Bioferia Buenos Aires en Palermo. El encuentro que busca impulsar una transición sustentable invitó a su público a cuestionar sus consumos y aprender sobre las problemáticas ambientales y las soluciones disponibles para enfrentar la crisis climática y ecológica.

El evento recibió a 45.000 visitantes que llegaron al Hipódromo de Palermo el fin de semana para recorrer sus 27.500 m² con expositores, experiencias, charlas, talleres, arte y música en vivo.

Bioferia cree que la transición hacia un mundo más sustentable debe ser impulsada por todos los sectores de la sociedad, por eso busca conectar a la comunidad con emprendimientos locales, organizaciones y empresas invitando a trabajar en conjunto por el mismo propósito, fomentando la oportunidad de potenciar soluciones diversas y en red.

Estamos muy felices por la edición que tuvimos, Bioferia sigue creciendo y superando sus propios récords de participación. Este año alcanzamos los 45.000 visitantes en Buenos Aires y vamos por más, con mucha expectativa por las próximas ediciones de este año en Latinoamérica y por la quinta edición de Bioferia Buenos Aires 2024.”, expresa Valentin Abella Nazar, co-fundador de Bioferia.

BIOFERIA 2023 EN NÚMEROS

45.000 visitantes

267 expositores

25 ONG. Bioferia presentó una isla para ONG que le dio espacio a las organizaciones que quisieran acercarse a los visitantes para llevar sus mensajes.

1600 estudiantes. Por primera vez, Bioferia abrió un cupo para estudiantes de primaria y secundaria el viernes, y recibió a escuelas de la Ciudad con una charla especial en su anfiteatro.

15 áreas temáticas. Aire libre, Arquitectura y energía, Diseño, Gastronomía, Infancias,  Mercado, Movilidad, ONG, Casa y Deco, Cáñamo y Cannabis Medicinal, Moda Sustentable, Ecoturismo, Bienestar y Jardinería, un espacio presentado por Stihl, un sector de gastronomía vegetariana y vegana y un área con actividades para las infancias.

La propuesta 2023 fue co-creada con Ofelia Market Sostenible, MADZEN, Kundalini Libre, la Asociación de Productores a Base de Plantas de Argentina, Incamed, Greenbondi y Bioguia. Este año la acompañaron empresas como Nestlé, Ledesma NAT, Garnier, Citric, Mercado Libre, Natura, Nespresso, Galicia, Municipio de Vicente Lopez, Grupo HZ, Carpano y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se sumaron para brindar apoyo y compartir sus líneas de acción hacia la sustentabilidad.

Skip to content