
Bajo el lema Cultivamos a un futuro mejor, Bodega Trivento suscribió voluntariamente a los Principios de Pacto Global de Naciones Unidas y cada año asume metas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Comprometida con la carbono neutralidad pactada en la agenda 2050, Trivento trabaja en pos de mejorar y eficientizar sus procesos.
Como empresa de triple impacto, la compañía cuenta desde 2021 con la certificación B que refiere a aquellas organizaciones con fines de lucro que basan el poder de sus negocios para desarrollar una economía más inclusiva y sostenible. Esto se evidencia en las iniciativas y proyectos que desarrolla en torno a la educación, cambio climático, integridad empresarial y cuidado del suelo y del agua.
«Trabajamos convencidos de que, más allá de la generación de riqueza, es un rol fundamental de la organización crear trabajo de calidad, favorecer el desarrollo social y cuidar el planeta pensando en las futuras generaciones», comenta Mercedes Alvarez, Subgerente de Sustentabilidad.
Para la compañía el agua es prioridad en cuanto a su uso y cuidado, ya que es vital para irrigar sus 12 viñedos ubicados en las zonas productivas de Mendoza. Para ello, la bodega avanzó con la implementación de riego por goteo en casi la totalidad de las fincas, de las 1652 hectáreas plantadas el 99,3%.
El estudio de los perfiles de los suelos, el registro de los factores climáticos mediante la red de estaciones meteorológicas propias, y la genética de las plantas, entregan variables que permiten conocer la necesidad hídrica de cada viñedo acorde al destino que tendrá esa uva.
En este sentido, el riego por goteo es una herramienta fundamental para la implementación de esta metodología que permite entregarle a la planta el agua que realmente necesita, en el momento preciso.
Con el objetivo de disminuir su huella de carbono al 50% para 2030, y alcanzar la neutralidad al 2050, Trivento mide anualmente éste parámetro. La planta fotovoltaica (4.800 m2) instalada en 2019 sobre los techos de las naves productivas, consta de 918 paneles solares que producen 505MWh de energía renovable al año. Esto representa el 10% del consumo eléctrico de la bodega ubicada en Maipú, comparable a ahorrar 182 toneladas de CO2eq al año. Esta es la mayor inversión en energía renovable de la industria vitivinícola en el país.