Dos cóndores andinos vuelven a volar en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

Tras un exitoso operativo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), la Provincia de Córdoba y el Centro de Rescate Tatú Carreta, se liberaron dos cóndores andinos (Vultur gryphus) en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las aves habían sido rescatadas en distintas circunstancias en la provincia.

Pocha y Rosa

Uno de los individuos, una hembra que recibió el nombre de “Pocha” tras ser hallada en la zona rural de Salsacate, en el departamento Pocho, fue encontrado con dificultades para moverse y volar, por lo que fue auxiliado por bomberos y posteriormente derivado a la Policía Ambiental, en cumplimiento de la Ley Provincial 10.1151.

En el segundo caso también se trató de una hembra que fue bautizada Rosita tras encontrarla en Villa de las Rosas. El ave, que presentaba signos de intoxicación, tenía una munición de plomo alojada en su tracto digestivo, y gracias a una intervención quirúrgica inédita se logró extraer la munición mediante una endoscopía.

Ambos ejemplares realizaron su proceso de recuperación en el Centro de Rescate Tatú Carreta, un establecimiento con las instalaciones y el personal idóneo para llevar a cabo su cuarentena y rehabilitación. Allí recibieron los cuidados necesarios para asegurar su óptima condición de salud antes de su liberación en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

El operativo fue guiado por un protocolo de liberación diseñado por profesionales del área de conservación del Parque Nacional con el objetivo de minimizar el estrés de los animales y garantizar su bienestar. Además, los cóndores fueron liberados con un dispositivo de rastreo satelital que permitirá investigar su comportamiento y movimientos en línea.

Esta acción representa un importante avance en los esfuerzos por la conservación del cóndor andino, especie de gran valor ecológico y cultural para la región.

Skip to content