Ecoplas presente en San Juan para potenciar la economía circular

Ecoplas, la organización civil especializada en plásticos y medio ambiente, participó del segundo Congreso Internacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, celebrado en San Juan entre el 12 y el 14 de junio. A lo largo de tres jornadas diversos actores sociales se congregaron en el Complejo Cultural Juan Victoria de la capital sanjuanina para posicionar a la economía circular y al medioambiente en el centro de la escena.

Mario Tonelli, gerente técnico de Ecoplas, fue parte del Taller de Aprendizaje “Los plásticos en la economía circular sustentable”, junto a José Luis Picone, director ejecutivo de CAIRPLAS y con la moderación de Nadia Mazzeo, del INTI. En este espacio se abordó como este recurso potencia la circularidad, mediante avances tecnológicos para maximizar y mejorar la calidad el reciclaje. “Esto es de suma importancia para el nuevo panorama sustentable del país, ya que se están reciclando 225.000 toneladas de plástico por año, con una capacidad ociosa de 50% por falta de materia prima, estamos impulsando casos de economía circular muy interesantes como los durmientes realizados con plástico reciclado que tienen un impacto muy beneficioso para el medio ambiente y contribuyen a la reducción del calentamiento global”, acotó Tonelli.

Legisladores, educadores, comunicadores, profesores, investigadores, estudiantes, empresarios, emprendedores, agrupaciones empresarias y miembros de gobierno se dieron cita y debatieron sobre las nuevas perspectivas para mejorar la sustentabilidad en el país. “Decidimos participar en el contexto de que una correcta gestión de los residuos, el consumo responsable, la educación, es el camino para el plástico. No es un residuo sino un recurso, para ello es necesario políticas públicas, empresas, y organismos del tercer sector como Ecoplas trabajando proactivamente para la circularidad”, aseveró Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.

Allí, los participantes tuvieron la posibilidad de asistir a paneles de expertos, conversaciones y talleres. En este sentido, Sergio Hilbrecht, miembro de la Comisión Directiva de Ecoplas y Gerente de la Cámara Argentina de la Industria Plástica, formó parte de la Conversación titulada “Acuerdos en torno a la responsabilidad extendida del productor” exponiendo sobre la necesidad de una Ley de Responsabilidad Extendida del Productor a nivel nacional, donde el envasador paga por cada envase puesto en el mercado y generar con ello un flujo de materiales pos consumo que serán materia prima para la industria recicladora.  De la misma mesa también participaron diversos integrantes del gobierno como también del ámbito empresarial, quienes disertaron sobre los desafíos en la gestión inteligente de los residuos urbanos, en el marco del crecimiento constante de las urbanizaciones.

El programa también incluyó una visita al Centro de Tratamiento Regional (CTR) San Martín, a 80 kms de la Capital. Allí, los asistentes pudieron conocer de primera mano la planta piloto VERSU (Valorización Energética del Residuo Sólido Urbano) destinada para el tratamiento de los residuos de agroindustria y su posterior conversión en energía.

De esta manera, Ecoplas continúa su presencia en todo el territorio para potenciar espacios de reciclado y una correcta educación a nivel nacional.

Skip to content