El Centro Cultural Recoleta realiza la campaña Planeta compartido, una agenda de actividades gratuitas que ponen el foco en nuestros comportamientos y los modos en los que habitamos el planeta.
El ciclo incluye charlas y conversatorios a cargo de referentes y activistas, talleres sobre producción de tintas naturales, creación de animales autóctonos con la técnica papercraft, cestería indígena, protección de bosques y limpieza ecológica, un festival temático de cine y ferias de diseño sostenible.
Como parte de la campaña, hoy se inauguran las muestras Tecnopoéticas ambientales. MediaLab CCEBA. Prácticas artísticas y tecnológicas, Trazos Biomateriales y Materia Prima. Combinando arte, ciencia y tecnología, las muestras invitan a reflexionar sobre la relación con el entorno y el medioambiente, a la vez que hacen foco en el reciclaje y la sustentabilidad.

Tecnopoéticas ambientales. MediaLab CCEBA. Prácticas artísticas y tecnológicas exhibe los seis proyectos ganadores de las convocatorias públicas de 2020 y 2021 del programa MediaLab del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), que busca apoyar la generación de obras de artistas radicados en Argentina, estimular la investigación y ser un espacio destinado a la producción, reflexión y formación en torno al arte, en intersección con la ciencia y la tecnología.

Instalación sonora, textiles electrónicos, intervención electro-lumínica, videojuego y entorno inmersivo, holografía y objetos de vidrio soplado, diseñados y producidos mediante técnicas de impresión 3D, son algunos de los variados soportes que se exploran en las obras de esta muestra.

Las temáticas se vinculan con la sustentabilidad, contribuyendo así a la Agenda 2030 aprobada por todos los Estados miembros de la ONU. El Centro Cultural de España en Buenos Aires y el Centro Cultural Recoleta apuestan a la generación de Alianzas (ODS 17) entre profesionales de la cultura para ampliar la proyección de los valores del Desarrollo Sostenible y cooperar para la construcción de un futuro en el que nadie quede atrás.

Trazos Biomateriales fue curada por Heidi Jalkh y Marina Christe. Agrupa los proyectos del Grupo Sistemas Materiales surgidos de la integración de sistemas biológicos en procesos de diseño y fabricación, que además dan lugar a alternativas no convencionales de materialidad y funcionalidad desde, con y para la naturaleza.

La muestra establece un marco para la reflexión sobre el uso de los materiales, trazando un cambio de paradigma que nos lleve a cuestionar y repensar lo que diseñamos, producimos y consumimos, y la manera en que lo hacemos. Involucra colaboraciones entre disciplinas científicas y proyectuales (Diseño/Arte) que orientan a un enfoque más biológico, orgánico y generativo del diseño. Los proyectos exhibidos fomentan la creación de materiales y sistemas regenerativos que producen un impacto positivo en nuestro planeta.

Materia prima, por su parte, explora e investiga el desarrollo de materiales sostenibles para proyectos textiles. Visibiliza el impacto desfavorable a nivel ambiental que tienen los procesos productivos y la industria de la moda, frente a lo que propone la creación de nuevas materialidades sustentables.

Las muestras se pueden visitar de martes a viernes de 13:30 a 22hs., y sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22hs.  No hace falta reservar entrada.