McDonalds

PwC, UNICEF y la ONG Generation Unlimited presentaron hoy en el World Economic Forum de Davos, en el panel titulado Invertir en habilidades ecológicas para lograr cero emisiones netas un informe elaborado de manera conjunta sobre los desafíos y necesidades que enfrentan las empresas para crear empleos verdes a través de la capacitación de sus colaboradores jóvenes.

De acuerdo con el estudio, la transición requiere mejorar las habilidades a escala o el mundo enfrentará cuellos de botella severos que actúan como un freno para la descarbonización. En números concretos, el informe señala que el 60% de los jóvenes (830 millones) carecerá de las habilidades básicas que se requerirán en 2030 para encarar las transformaciones climáticas necesarias. Así, los jóvenes, particularmente en los países menos desarrollados, podrían perder las oportunidades económicas y de empleo creadas por la transición hacia una economía de emisiones cero.

Durante la presentación del reporte, Anna Cox, directora de Servicios Financieros de PwC UK, alertó: «Necesitamos integrar nuestras agendas para encontrar las soluciones que requiere el mundo. Es un gran desafío que enfrentamos y el ecosistema de los negocios tiene un rol muy importante: tenemos que trabajar en la empleabilidad de los jóvenes y en su capacitación en temas climáticos para sostener los esfuerzos para alcanzar los compromisos de reducción de emisiones”, en ese sentido, la ejecutiva destacó: “Necesitamos nuevos expertos en sostenibilidad para enfrentar esos desafíos. Tenemos que encontrar cuáles son las calificaciones que necesitamos y trabajar para formar a nuestros jóvenes en ellas. El acceso de las mujeres a capacitación en ambiente es menor que el de los hombres y ese también es un desafío que debemos encarar».

De acuerdo con el reporte, encarar la transición neta cero al ritmo necesario requerirá un apoyo profundo y amplio para lograr un cambio sistémico. Eso hace que la «transición justa» sea crucial, no solo para garantizar que sea inclusiva, sino también como clave para generar impulso. El documento busca ayudar a las partes interesadas a comprender mejor el papel de la capacitación de las habilidades de los jóvenes, para determinar si el mundo puede hacer la transición a tiempo.

En sus conclusiones, el informe recomienda:

  • Abogar por la capacitación en habilidades ambientales, como elemento esencial para lograr un mundo neto en emisiones e incorporar el desarrollo de habilidades en las contribuciones determinadas a nivel nacional de los gobiernos
  • Reconocer la importancia de una amplia gama de habilidades verdes, que incluye capacidades básicas y técnicas y certificarlas.
  • Catalizar el espíritu empresarial verde impulsado por los jóvenes

Para cumplir con los objetivos climáticos de París, el mundo necesita descarbonizarse 11 veces más rápido que el promedio global logrado desde 2000. Pero hay otro elemento que requiere una atención más urgente: capacitar y mejorar las habilidades de la fuerza laboral. Según una encuesta reciente, el 71% de los jóvenes quiere participar activamente en la transición verde. Sin embargo, a menudo carecen de las habilidades necesarias para hacerlo. Este es un problema no solo para los jóvenes, sino también para lograr una economía limpia.