El INCUCAI informó que en 2018 se superó la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en nuestro país. En total se realizaron 701 procesos de donación, que permitieron que 1.681 pacientes en lista de espera accedan a un trasplante de órganos. La marca anterior se había registrado en el año 2012 con 630 donantes de órganos.
El total de procesos de donación de órganos creció un 18% con respecto al año anterior, pasando de 593 procesos concretados en 2017 a 701 realizados en 2018. De esta forma, nuestro país alcanzó la tasa de 15.75 Donantes por millón de habitantes, la más alta de su historia.
Los 701 donantes fueron generados por la intervención de los profesionales y técnicos de 230 establecimientos hospitalarios de 23 provincias. El 74% de los procesos con donación de órganos se concretó en establecimientos sanitarios de dependencia pública. El 60% de los procesos de donación fueron multiorgánicos. También se concretaron 763 procesos de donación de córneas.
De los 1.681 trasplantes de órganos realizados 986 fueron renales, 409 hepáticos, 125 cardiacos, 84 renopancreáticos, 43 pulmonares, 21 hepatorenales, 6 cardiorenal, 5 pancreáticos, 1 cardiopulomar y 1 hepatointestinal. Se concretaron también 1.250 trasplantes de córneas.
A partir del 4 de agosto entró en vigencia la Nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, Nº27.447, la cual contó con la aprobación por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. La norma fortaleció el sistema de procuración y agilizó y simplificó los procesos de donación y trasplante.
La concreción del trasplante es posible gracias a la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales y trabajadores de la salud de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración.