Fundación Espacio ECO, la consultora de sustentabilidad creada y mantenida por BASF, lanza en Argentina la herramienta SustenBOT, una calculadora de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) gratuita con el objetivo de concientizar sobre el impacto que generan las actividades cotidianas en el planeta. Además, cuenta con la posibilidad de compensar las emisiones mediante la plantación de árboles autóctonos.
Para conocer su huella de carbono, el usuario responde a unas preguntas en la plataforma. Al final del cuestionario, SustenBOT presenta la suma de las emisiones de CO₂ del periodo de 12 meses y el número de árboles que habría que plantar para compensarlas. Tras presentar la información, el robot dirige al usuario a una plataforma en la que es posible compensar sus emisiones (total o parcialmente) plantando árboles autóctonos a través de la organización de triple impacto Seamos Bosques.
El cálculo que realiza SustenBOT parte de una amplia base de datos y de investigaciones científicas basadas en el análisis del ciclo de vida. Los valores presentados varían según la realidad y los hábitos del usuario.
Si la ciudad no tiene muchas alternativas de movilidad distintas del auto, el valor puede ser más alto que en otras ciudades que tienen diferentes modalidades, como el tren, el subte o el colectivo. Además, esta herramienta proporciona consejos sobre cómo reducir su huella mediante pequeños cambios de comportamiento.
La calculadora de emisiones SustenBOT está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 13 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trata específicamente de las medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, que afectan directamente a la salud de las personas y a la biodiversidad mundial, entre otras cuestiones.
BASF Argentina cuenta con GO2Neutral, un programa de gestión de emisiones de dióxido de carbono, en el que se reflejan los compromisos y esfuerzos por reducir dichas emisiones a través de múltiples acciones que se impulsan internamente y con distintos aliados estratégicos para contribuir con el objetivo global, que es reducir un 25% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero para 2030 y eliminar las emisiones netas para 2050.
En los últimos tres años, BASF midió, redujo y compensó el 100% de la huella de carbono de las plantas productivas y toda su flota vehicular a través de la compra de bonos de carbono de inversiones en proyectos de energías renovables a YPF Luz y, en alianza con organizaciones como Seamos Bosques, Grupo de Manejo Forestal Latinoamericana y Amigos de la Patagonia, se realizó la plantación de más de 7.000 árboles nativos para la reforestación de bosques en recuperación en Corrientes, Córdoba, Neuquén y Tucumán.