IA en el agro: 5 tendencias que revolucionarán la agricultura en 2025

En el Foro Económico Mundial (WEF), Jeff Rowe, CEO de Syngenta Group, presentó las cinco tendencias clave en inteligencia artificial (IA) que impactarán en la agricultura en 2025.

  1. IA en Investigación y Desarrollo (I+D): Utilización de modelos de aprendizaje automático (machine learning).
  2. IA en el campo: La introducción de sistemas impulsados por IA para monitorear y predecir de manera confiable la salud del suelo, generando mapas de alta resolución de nutrientes, textura y carbono del suelo para los productores.
  3. IA en manos de los productores: Herramientas digitales habilitadas por IA generativa que actúan como asesores agronómicos para ayudar a los productores a determinar buenas prácticas de manejo de cultivos.
  4. IA para predicción y manejo preciso de plagas: Soluciones de agricultura de precisión y toma de decisiones basadas en datos que acompañan a los productores en el uso de insumos sólo en las áreas impactadas.
  5. IA en la gestión de la cadena de suministro: Previsión de la demanda, predicción del mercado y reducción de la sobreproducción y el desperdicio de alimentos para optimizar la logística y mejorar la eficiencia.

Jeff Rowe, CEO de Syngenta Group, declaró: “La IA y las herramientas digitales están revolucionando la agricultura y las prácticas sustentables. Los sistemas avanzados de monitoreo integran imágenes satelitales, drones y mapeo de suelos para permitir una gestión eficiente de los cultivos. El análisis predictivo, impulsado por la IA y el aprendizaje automático, brinda a los productores información procesable, transformando las prácticas reactivas en estrategias proactivas”.

Skip to content