La aplicación de las nuevas tecnologías de manera responsable se presenta como la respuesta más prometedora frente a los desafíos de nuestro tiempo. Las energías renovables, los sistemas de transporte de bajas emisiones y la industrias con modelos regenerativos son algunos ejemplos de cómo es posible satisfacer las necesidades económicas y sociales actuales sin comprometer el futuro.
Nuestro país pierde en promedio 300.000 hectáreas de bosque nativo por año, lo que equivale a casi 15 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Esto evidencia que para materializar de manera positiva los cambios y las tecnologías aplicadas se necesitan políticas públicas claras y, sobre todo, la decisión del sector privado de asumir un rol protagónico en la regeneración de los ecosistemas.
En Argentina, cada persona genera más de un kilo de residuos por día -equivalente a 18 millones de toneladas anuales- a pesar de que el 90% de la población considera que reciclar debería ser obligatorio. Este contraste refleja que, si bien existe una creciente conciencia social junto con una acción empresarial efectiva, se requiere consolidar modelos de negocio más sostenibles, alineados con una economía limpia y eficiente.
En este sentido, desde AmCham nos resulta clave reconocer a las empresas que ya están dando pasos concretos. Por eso, desde 1999 el Premio Ciudadanía Empresaria (PCE) contribuye a que esta agenda sea prioritaria, y generar así una cultura transformadora, promoviendo negocios sustentables (productos, procesos y servicios) y de triple impacto (Nuevo Paradigma Empresario).
Hoy más que nunca creemos que el sector privado tiene la oportunidad y responsabilidad de ser protagonista en la construcción de una economía más resiliente y competitiva, articulando con los gobiernos y la sociedad para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.
Alejandro Díaz
CEO de AmCham Argentina
Sobre el autor:
Contador público egresado de la Universidad de Buenos Aires, Alejandro cuenta con una carrera docente de más de 40 años. Comenzó su carrera en la División de Auditoría para Arthur Andersen – Pistrelli, Díaz y Asociados, fue gerente experimentado de la división Business Consulting. En 1990 ingresó a PepsiCo Argentina (División Bebidas), como gerente de Finanzas y Planeamiento para Sudamérica. Durante los 14 años en PepsiCo, terminó su carrera como presidente de Pepsicola y vicepresidente de Franquicias para Sudamérica. Entre el 2004 y el 2006 se desempeñó como Gerente General de Natura Cosméticos S.A. En 2007 asumió su cargo de director ejecutivo de AmCham Argentina.