La Dirección Nacional de Economía Popular puso en línea de manera oficial el primer Mapa Federal de Reciclado con el fin de visibilizar la cadena de valor del reciclado y fortalecer la Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos (GIIRSU).

El mapa invita a que más organizaciones y cooperativas se sumen para ampliar la información en cada localidad del país. A su vez, se geolocalizaron diferentes actores de Reciclado, como: Basural, Industria, RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), Relleno sanitario y Unidad Productiva.

El mes pasado la directora nacional de Economía Popular, María Castillo aseguró que proyectan brindar recursos a 76 mil recuperadores de un total estimado de 150 mil que trabajan en la informalidad, a través el programa Argentina Recicla, con un presupuesto de 3.200 millones de pesos.

Lo hizo en el marco del Primer Encuentro Nacional del programa que encabezó en Avellaneda frente a cientos de recuperadores urbanos, a quienes les brindó un balance de la gestión y donde presentó el Mapa Federal de Reciclado.

Todo el material que recuperan los compañeros vuelve a la industria, se vuelve a convertir en un producto, es la pura economía circular. Algunos compañeros que vinieron hoy vienen de basurales, y estar acá hoy les permite ver cómo es trabajar en una planta. Es necesario formalizar el sistema, armar plantas de reciclado, registros, normativas”, dijo Castillo a la agencia de noticias Télam.

Con el programa Argentina Recicla se enfocan en cuatro líneas: fortalecer a los trabajadores con uniformes, elementos de protección personal, bolsones; armar sistema local de reciclado entre municipios y cooperativas; armar redes de comercialización para acercarlos a la industria; y generar equipamiento de valor agregado para los materiales reciclados, detallaron.