Las energías renovables alcanzaron un hito histórico en el primer semestre de 2025 al cubrir la totalidad del incremento en la demanda eléctrica mundial, según el último informe del centro de investigación Ember.
Este logro sin precedentes consolida la transición energética global y demuestra la capacidad de las energías limpias para impulsar el crecimiento económico sin aumentar las emisiones del sector eléctrico.
El análisis, publicado este martes, revela que la generación solar y eólica creció un 12% interanual durante los primeros seis meses del año, produciendo 1.023 teravatios-hora adicionales. Este incremento superó holgadamente el aumento global en la demanda eléctrica, que fue de 1.020 teravatios-hora respecto al mismo periodo de 2024.
El informe subraya que este crecimiento se produjo a pesar de factores adversos como la sequía en América del Sur –que redujo la generación hidroeléctrica– y la ralentización económica en algunos mercados.
China emergió como el principal motor de esta expansión, representando el 43% del crecimiento en generación solar y el 44% del incremento eólico a nivel global.
Los datos confirman que se trata de una tendencia estructural: 2024 marcó el primer año completo en que las energías renovables cubrieron todo el crecimiento de la demanda eléctrica global, y 2025 sigue consolidando este patrón.
La participación de las energías limpias en el mix eléctrico mundial (combinación de las diferentes fuentes de energía que cubren el suministro eléctrico de un país) alcanzó ya el 41%, frente al 39% registrado en el primer semestre de 2024.
Este impulso coincide con las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIEA), que en su informe Renovables 2025 prevé que la capacidad renovable global crecerá un 30% en 2025, alcanzando los 6.300 GW.
Este crecimiento, el más rápido jamás registrado, consolida a las energías limpias como la fuente de electricidad más grande del mundo, superando al carbón a finales de este año.
La AIEA destaca que la energía solar fotovoltaica es el pilar fundamental de esta expansión, representando casi las tres cuartas partes de la nueva capacidad renovable a nivel global en 2025. La competitividad en costos sigue siendo el motor principal: los precios de los módulos solares son un 50% más bajos que a finales de 2023, mientras que los precios de las turbinas eólicas también han caído significativamente.
Fuente: ONU