¿Por qué hoy es el Día de la Tierra?

Era el año 1970 en Estados Unidos y el senador de Wisconsin (Estados Unidos) Gaylord Nelson, preocupado por el deterioro ambiental e inspirado por el movimiento estudiantil contra la guerra, anunció públicamente la idea de organizar una manifestación en los campus universitarios. Para que lo acompañara en la iniciativa, el político convocó al congresista republicano, Pete McCloskey, y a Denis Hayes, un joven activista, para organizar la movilización.

La jornada se llevó adelante el miércoles 22 de abril bajo el nombre Día de la Tierra. Asistieron 20 millones de estadounidenses y el movimiento inspiró la sanción de leyes medioambientales pioneras.

En 1990 el movimiento se globalizó y convocó a 200 millones de personas en 141 países. Con el tiempo, el Día de la Tierra ha ido ganando adeptos y aprovechando nuevas herramientas (como internet) para masificarse hasta convertirse en la mayor celebración laica en el mundo.

En 2009 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución en la cual formalizó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, popularmente llamado Día de la Tierra.

earthday.org es la organización sin fines de lucro que se encarga de organizar la conmemoración, que en 2025 tiene como tema principal: “Nuestro poder, nuestro planeta” y busca inspirar a millones de personas del mundo a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

Skip to content