¿Qué pasará en el negocio de productos de consumo en 2025?

Ted Combs, Director de Industria de Productos de Consumo de AVEVA, explica cómo la integración con las capacidades de la IA ayudará a impulsar la eficiencia, agilidad y sostenibilidad de la cadena de valor de los productos de consumo, e identifica las tres tendencias principales que se podrán ver en 2025.

1.El retorno de inversión (ROI) de la IA es una realidad: El sector continuará viendo beneficios de la adopción de aplicaciones industriales de IA. Con un mejor análisis de datos y productividad, se logran mejores decisiones y mayor eficiencia.

2.Gestión de costos y desperdicios: Las empresas de productos de consumo están recurriendo a análisis avanzados y automatización para optimizar la gestión de recursos y eliminar desperdicios, contrarrestando las presiones inflacionarias sin sacrificar la calidad.

3.Agilidad mediante un mejor mapeo de la demanda y la oferta: Es probable que la gestión de datos operativos vea una adopción generalizada. Al aprovechar datos de toda su red de oferta y demanda, las empresas adquieren la capacidad de prever posibles interrupciones, lo que les permite evitar desabastecimientos y mantenerse receptivas a los cambios del mercado.

El ejecutivo también afirma que “en los próximos 12 meses, es probable que la gestión de datos operativos vea una adopción generalizada, ya que las marcas de productos de consumo se esfuerzan por capturar, compartir y visualizar datos de manera independiente desde el borde hasta la nube, mejorando la toma de decisiones y la escalabilidad”, y concluye: “invertir en una infraestructura de datos robusta y adaptable es vital para proteger activos a futuro y optimizar el ROI de las nuevas tecnologías de intercambio de datos”.

Skip to content