¿Qué son los microplásticos y por qué son un problema?

Los microplásticos son partículas de plástico de hasta cinco milímetros, sólidas, no solubles en agua y no biodegradables. Pueden encontrarse en el agua, el suelo y el aire, y hay dos grandes tipos:

Primarios: Se fabrican en tamaño pequeño para formar parte de un objeto de mayor tamaño.

Secundarios: Surgen a partir de la degradación de plásticos más grandes a partir de la erosión causada por el sol, el agua y el aire.

¿Cuál es su impacto?

Si bien el efecto de los microplásticos sigue siendo objeto de investigación, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), pueden provocar efectos tanto tóxicos como mecánicos al ser ingeridos por la vida marina, y también se han detectado en el aire que respiramos además de que es posible encontrarlos en algunos alimentos.

¿Qué se puede hacer al respecto?

Es importante promover la reducción de los plásticos de un solo uso, así como también fomentar la producción con un enfoque en economía circular y el reciclaje.

Además, es clave Investigar y monitorear para actuar con precisión, al tiempo que se debe impulsar la educación ambiental y concientización.

Skip to content