Es una iniciativa con el objetivo de acercar el deporte a zonas de bajos recursos. Bajo la premisa Que nunca falte una pelota, la ONG busca generar un impacto social y difundir los valores propios del juego en equipo a través del futbol. El trabajo se refleja en números concretos. Un total de 712 pelotas entregadas a lo largo de 56.848 kilómetros recorridos han servido para ayudar a unos 2.416 chicos situados en Sudamérica y Centroamérica.
Federico Peria, Matias Perron, Facundo Leiton, Matias Asconape y Facundo Garcia fundadores del proyecto están convencidos de que la ruta une destinos y la pelota pasiones. La práctica del juego mejora la calidad de vida, genera un entorno sano, aleja a los chicos de los peligros de la calle, fortalece la amistad y el trabajo en equipo.
Revolución Pelota nace en el año 2013 en un viaje que Federico y Matias emprendieron por todo Sudamérica donde entregaron más de 80 pelotas en cinco países: Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Los 5 están convencidos de que el fútbol es una herramienta de inclusión social que no entiende de equipos, religiones o fronteras. “Apostamos a este proyecto y elegimos el futbol por su lenguaje único y común.”, asegura Federico Pería uno de los fundadores de Revolución Pelota.
En marzo desembarcaron en México y Guatemala con la misión de llevar su revolución con pelotas por vez primera a Centro América. En ambos países entregaron más de 50 pelotas en escuelas, hospitales y clubes de fútbol. Actualmente están preparando viajes por Argentina y África.
Acerca de Revolución Pelota
Creada en 2013, Revolución Pelota es una ONG que tiene como misión ayudar a generar un cambio social a través del fútbol, colaborando con zonas de bajos recursos a través de la entrega de pelotas.
RP fue el promotor de campañas solidarias como “Doná tu pelota”, “Doná tus botines” o “Doná tu camiseta”, solventados entre donaciones, inversiones de sus propios miembros y la ayuda de empresas multinacionales como General Motors y Chevrolet.