WallStreet

En el marco de un convenio suscripto entre el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y TECHO, llegó a Mendoza una primera entrega de 12 módulos de los 200 que forman parte del acuerdo. Estas unidades estarán destinadas a familias en situación de alta vulnerabilidad social que serán priorizadas por los municipios que adhieran al acuerdo.

Esta acción está enmarcada en un proyecto macro que pretende asistir a
grupos familiares con una estructura habitacional básica y provisoria frente a casos de extrema gravedad o para afrontar catástrofes climáticas, como aluviones, inundaciones, terremotos, entre otras.

De acuerdo con lo establecido en el convenio, las 200 unidades serán entregadas de manera parcial, hasta totalizar la cantidad de viviendas adquiridas.

La actividad de armado de las viviendas tuvo como objetivo capacitar a los futuros voluntarios en la metodología de instalación de los módulos y de los respectivos kits eléctricos y sanitarios.

Los municipios que formaron parte de esta iniciativa, realizada en el callejón Paraná del distrito de Km 8, en Guaymallén, fueron Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Malargüe, Lavalle y San Carlos. De esta manera, comenzaron a prepararse para instalar los kits que vayan llegando a la provincia en los próximos meses.

El Módulo de Emergencia Habitacional está compuesto por paneles de madera prefabricados, con techo de chapa con aislante térmico y con apoyo sobre 15 pilotes de madera que aíslan de la humedad proveniente del suelo y permiten construir en terrenos que no estén perfectamente nivelados. Las uniones de paneles y revestimientos se realizan en su totalidad con clavos de acero. El módulo está compuesto de un habitáculo principal, un kit eléctrico y un módulo sanitario.

Además, es la instalación más económica y simple del mercado. Es la única instalación, bajo las normativas, que permite en 15/30 minutos tener una vivienda sin riesgos eléctricos. Es seguro en todas sus etapas, sin poner en riesgo a ningún participante del proceso.