WallStreet

Fundada en 2012 en el marco de Río+20, la Conferencia de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas, Tropical Forest Alliance (TFA) es una plataforma de asociación de múltiples stakeholders creada para apoyar la implementación de los compromisos del sector privado para eliminar la deforestación de las cadenas de suministro de café, cacao, aceite de palma, carne bovina, soja, papel y pulpa.

En el caso de Argentina y Paraguay, específicamente, la plataforma busca despertar el interés de productores de soja y carne vacuna en la adopción de normativas internacionales para la exportación de dichos productos y generar espacios de diálogo con empresas y diversos actores clave.

Uno de los proyectos más grandes e importantes en los que trabaja Tropical Forest Alliance es el Programa Gran Chaco, creado en septiembre de 2021, con el objetivo de definir e implementar acuerdos entre múltiples actores de interés y colaboraciones centradas en commodities clave, que incluyen carne vacuna y soja en Argentina y Paraguay.

El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur después del Amazonas y, a pesar de los esfuerzos políticos, legales y tecnológicos en la lucha contra el cambio de uso de suelo, la región ha perdido 14 millones de hectáreas forestales desde 1985.

Es por eso que, a través de este programa, TFA brinda apoyo para el diseño e implementación de políticas públicas, alianzas público-privadas y mecanismos financieros innovadores para así contribuir a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y la mejora de los medios de vida de los actores involucrados en toda la cadena de productos básicos, así como también la conservación de los hábitats naturales y la protección de los paisajes naturales de alto valor para la biodiversidad y las generaciones futuras.

Desde el lanzamiento de programa en 2021, el equipo de TFA se reunió con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, con asociaciones de productores, comerciantes de granos, así como también participó de encuentros con varias mesas redondas donde el cuerpo temático central fue la carne vacuna producida de modo sostenible. En Argentina, la plataforma mantuvo conversaciones con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y con asociaciones de productores, industriales y la sociedad civil.

A su vez, en enero de 2022, TFA se unió a la plataforma argentina Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino (ViSeC), en pos de abordar la problemática de la deforestación por producción y comercialización de soja en territorios chaqueños argentinos y con intenciones de expandirse en un futuro a otras regiones. Los miembros de la plataforma ViSeC, quienes trabajan de forma colaborativa y precompetitiva fomentando la discusión y el consenso, son las asociaciones de productores, empresas de originación, procesamiento y comercialización de soja y derivados, colaboradores de diversos sectores como la sociedad civil, empresas de insumos y servicios, academia e investigación y Gobierno, entre otros.