A partir de un trabajo conjunto entre Toyota Argentina, que impulsó el proyecto desde sus inicios, y Yusen Logistics, que acompañó con las pruebas necesarias, se llevó a cabo la implementación del primer bitren en Buenos Aires. El vehículo mide 30,25 metros, pesa 75 toneladas, y recorrerá la ruta desde el Puerto de Buenos Aires hasta Zárate-Campana.
Este hito marca un cambio significativo en la industria, ya que por primera vez un bitren de contenedores obtiene autorización para operar saliendo del puerto de Buenos Aires, sentando un precedente para la modernización del transporte de carga en el país.
El uso de bitrenes permite aumentar la capacidad de carga en un 40% en comparación con el uso de camiones tradicionales, lo que reduce la cantidad de viajes necesarios para el transporte de mercadería. Esta optimización se traduce en una disminución de hasta un 30% en las emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos de sustentabilidad del sector logístico.
Seguridad vial, descongestión y eficiencia
Desde Toyota explican que, a diferencia del camión con acoplado tradicional, el bitren es una unidad con al menos dos ejes articulados entre sí, cuyo diseño permite una distribución más equilibrada del peso. Esto reduce el riesgo de vuelco y mejora la estabilidad en curvas o maniobras bruscas. Además, cuenta con sistemas de freno ABS y EBS en todos sus ejes, que disminuyen significativamente la distancia de frenado en comparación con los vehículos convencionales.
Otro punto clave es la maniobrabilidad. Gracias a su sistema de articulación, el bitren se comporta de manera más predecible y estable, incluso en condiciones adversas. A esto se suma el requisito de formación específica para los conductores y la circulación por corredores habilitados, lo que refuerza aún más la seguridad. Lejos de ser un riesgo, el bitren bien operado es una herramienta moderna que eleva los estándares de conducción en el transporte pesado argentino.
Además de su impacto ambiental positivo, los bitrenes hacen un aporte significativo a la descongestión del tránsito al disminuir la cantidad de camiones en circulación para transportar la misma carga, reduciendo a su vez el riesgo de siniestros viales.