Unilever redefine la limpieza del hogar con innovación, ciencia y compromiso ambiental

En los más de 17 millones hogares argentinos, se dedican alrededor de 7 horas semanales a la limpieza. Más del 50% hace una limpieza profunda semanal con retoques intermedios, un 27% la realiza cuando lo considera necesario, y el 14% solo cuando esperan visitas. La desinfección, quitar la suciedad visible y eliminar malos olores son las principales preocupaciones. En el top 3 de los productos más utilizados se encuentran: detergente para vajilla, jabón para ropa y lavandina.

Estos datos surgen del análisis llevado a cabo por Unilever, en el que también se detectaron algunas tendencias de consumo que están modificando comportamientos y elecciones de las personas. Como la inmediatez, reflejada por ejemplo en la preferencia por ciclos cortos de lavado de ropa, o el crecimiento de consumidores eco-activos, que exigen a las compañías productos amigables con el medioambiente.

Se trata de cambios cada vez más visibles, que deben ser acompañados por tecnologías y soluciones adaptadas a nuevas necesidades. Por eso, Home Care, la división más grande de Unilever —con marcas icónicas como Skip, Ala y Cif— trabaja en la innovación permanente y sostenible como motor de soluciones reales.

La compañía abrió sus puertas para mostrar de cerca cómo la ciencia y la tecnología se combinan para simplificar las tareas del hogar. Durante la jornada, Melina Cao, gerente general de Home Care de Unilever Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó que “es clave contar el detrás de escena, porque cuando uno conoce la cocina de las cosas, realmente entiende todo el esfuerzo, el proceso, y el trabajo que hay detrás de lo que ve uno al final del camino, que es el producto en la góndola”.

Melina Cao, gerente general de Home Care de Unilever Argentina, Uruguay y Paraguay.

Para Unilever, innovar con propósito es escuchar, detectar lo que realmente importa y transformarlo en soluciones concretas que mejoran la vida cotidiana, por eso el abordaje es holístico y combina ciencia, sostenibilidad y diseño centrado en el consumidor.

La innovación es nuestro motor, que convierte los retos en soluciones reales y nos permite posicionar nuestras marcas como referentes en funcionalidad, accesibilidad, sostenibilidad y conexión emocional”, enfatizó Natalia Giraud, directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Unilever Argentina.

“Creemos que invertir en innovación es también invertir en talento. Por eso desarrollamos equipos diversos —ingenieros, químicos, bioquímicos, especialistas en biotecnología, consumo y diseño— que combinan ciencia dura con sensibilidad por la experiencia del consumidor”, aseguran desde la compañía, y explican que cada innovación nace de un insight real y se valida con evidencia científica y experiencia de uso.

Hitos del cambio

Los consumidores atraviesan un momento de contrastes: buscan inmediatez, bienestar, estética y sustentabilidad, todo al mismo tiempo” resaltó durante la presentación de tendencias de consumo Daniel González Arias, líder de Investigación de Mercado en Unilever.

Estas tensiones definen nuevas formas de vivir, pensar y actuar, y son el punto de partida de las innovaciones que Unilever impulsa desde Argentina.

Daniel González Arias, líder de Investigación de Mercado en Unilever.

Como respuesta al hecho de que 8 de cada 10 argentinos utilizan ciclos cortos para lavar su ropa, en 2025 se presentó Skip Expert Ciclo Corto, un producto con el que se puede ahorrar aproximadamente un 65% de energía en un ciclo, y, además, el 35% del plástico utilizado en la botella proviene de material reciclado postconsumo.

En 2024, la Argentina se convirtió en el primer país en el que se lanzó Cif BioActive. Una línea desarrollada localmente con fragancias 100% biodegradables y envases reciclables, reduciendo significativamente el uso de plásticos y metales, tomando en cuenta la eficiencia requerida y las exigencias de un consumidor preocupado con el medioambiente.

En esta línea, pero en 2020, Unilever —con sus marcas Ala y Skip— lanzó el jabón líquido diluible, un producto que representó un gran paso hacia una economía circular, y promovió cambios en la cadena de valor y producción al utilizar un 75% menos de plástico (respecto de la botella de 3L del mismo producto) y con la cualidad de ser 100% reciclable.

Un compromiso con la sostenibilidad

La división de Cuidado del Hogar de Unilever presentó en 2020 su compromiso Clean Future, cuyo objetivo es reducir el uso de derivados fósiles, reutilizar y reciclar más, y diseñar para el futuro. Se trata de una estrategia de innovación que busca cambiar radicalmente la forma en que se crean, fabrican y envasan los productos de cuidado del hogar: reducir, reutilizar y reciclar, en lugar de tomar, fabricar y desechar.

Además, desde 2019 la compañía trabaja en sus metas de plástico reciclado con una mirada integral, con el objetivo de recuperar más plástico del que pone en el mercado y transformar todos sus envases para que sean 100% reciclables, reutilizables o compostables.

En esta agenda, la innovación se vuelve fundamental para acelerar las metas: “Desarrollamos propuestas de calidad para los consumidores, con la prioridad de que los productos sean funcionales y accesibles, sin descuidar los compromisos sociales y ambientales” informan desde la empresa.

Espacio epresarial

Skip to content