Subsecretaría de DDHH y Pluralismo Cultural GCBA: compromiso para la inclusión

1216

Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, conversó con PRESENTE sobre el lanzamiento del programa Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos llevado a cabo en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo para la promoción de la Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Red Pacto Global Argentina. Además, expuso su visión acerca del lugar que ocupa la RSE en el mundo corporativo actual.

 ¿En qué consiste el programa Empresas comprometidas con los Derechos Humanos y cuáles son sus ejes?

La verdad es que la venimos elaborando hace un tiempo largo. Con un propósito central que es acompañar a las empresas en procesos de adquisición de buenas practicas en lo que hace a la perspectiva de derechos humanos. Entendemos que hay un camino importante ya recorrido por muchas de las empresas que por distintos motivos de alguna manera están en contacto con las áreas de Derechos Humanos, pero había una inquietud generalizada de ir un poco por mas, entonces, nos pusimos a investigar un poco el contexto local e internacional, y hay como una nueva movida, no tan reciente, pero de algunos avances para destacar, de organismos de Derechos Humanos internacionales, Naciones Unidas y otras agencias, que vienen abordando la temática de una manera mas general, con la intención de poder ayudar a las empresas y acompañarlas a identificar, a mitigar o prevenir y remediar algunos impactos negativos que se puedan dar dentro de las actividades que realizamos en la empresa. Con este objetivo, con la intención, por supuesto de hacer un esfuerzo colectivo, articulado y complementario es que  diseñamos este programa de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos y acompañar en estos procesos aquellas empresas que se quieran sumar.  Así que, en primer lugar, nosotros lo que estamos haciendo es ofrecer un espacio de complementación, en donde se van a articular con distintas áreas de gobierno, pero también, con la posibilidad de hacer un intercambio colaborativo con otras empresas a partir de las experiencias que fuero adquiriendo. Entonces, diseñamos algunos ejes  que nos parecía importante poder abordarlos, son 10 ejes que se van a trabajar. Genero, cuidados, familia y niñez, discapacidad, diversidad sexual e identidad de genero, pluralismo cultural, cuidado ambiental, la violencia en el ámbito del trabajo, un eje de memoria, que tiene que ver con la trata de personas, y los derechos digitales.  Un poco estos ejes tienen que ver con algunos de los trabajo que ya desde el Gobierno de la Ciudad se vienen realizando hace un tiempo, y que entendemos que podemos ofrecer un acompañamiento en este sentido.  Lo que ofrecemos, también, tiene que ver con una capacitación inicial que la vamos hacer conjuntamente con Naciones Unidas, también, participan de este programa y tenemos el acompañamiento y para nosotros es sumamente importante y es una reconocimiento ya desde el inicio de este programa contar por supuesto con con estas agencias internacionales  ACNUR, OLITE, OCTE, (NO ENTIENDO EL NOMBRE), el Pacto Global y Naciones Unidas y alto comisionado. Este documento fue elaborado con mucho cuidad y dedicación, estando atentos todo el tiempo a los estándares internacionales, para no generar ningún tipo de incomodidad, todo lo contrario. La intención es  poder pensar que practicas se van implementando dentro de las empresas u organizaciones de la Sociedad Civil, porque también, pueden participar, que pueden servir de modelo para ser emulado o mejorado o perfeccionado por otras empresas u organizaciones sociales y de esta manera contribuir a que todas las empresas tengan una perspectiva de cuidado y de derechos humanos. Así que, esto en lineas muy generales es parte de esta iniciativa.

¿Qué tipo de organizaciones pueden participar?

La intención inicial, por la coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires, las empresas en un porcentaje muy alto de pymes, lógicamente hay empresas que tienen impacto a nivel nacional e internacional y tienen sus oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, pero que no necesariamente desarrollan su actividad en la Ciudad de Buenos Aires. También, por supuesto esas empresas están invitadas y van a estar incluidas en la posibilidad de participar. Pero, entendemos también, que hay un sector muy importante que tiene que ver con el tercer sector o las organizaciones de la Sociedad Civil, que también, nos consultan frente a la posibilidad de poder recibir algún tipo de capacitación o de acompañamiento o asesoramiento, entonces, entendíamos que podían estar incluidas en este programa.

Lo que nosotros pensamos es que este programa puede ser es muy ambicioso, pero puede ser muy concreto muy austero y muy puntual. Porque la propuesta es acompañar a las empresas, pymes u organizaciones o sociedades civiles, a hacer el diseño propio de su plan de trabajo, entonces no es necesario pensarlo en una estructura macro sino pequeños cambios, desde la perspectiva de lenguaje laboral cotidiano.

¿Qué iniciativas del diseño del plan de trabajo de las empresas destacarías?

Como por ejemplo quizás simples para poder ilustrar una escena, a veces hay pequeñas modificaciones estructurales que se pueden hacer dentro de una organización o una empresa como puede ser baños inclusivos y en ese sentido, por hay la modificación simplemente tiene que ver con hacer una disposición diferente del espacio o la circulación de la gente que entra en la empresa, generando un espacio que tenga un baño inclusivo puede generar un impacto muy positivo tanto dentro como adentro como afuera de la empresa. Otro ejemplo puede ser, la incorporación de lactarios con lo que tiene que ver por hay sobre todo mas una perspectiva de genero, entonces, a lo mejor que hay algún espacio que esta sub-utilizado o esta disponible y se le puede dar un uso especifico y esto se le puede dar una buena practica para aquellas personas que estén en periodo de lactancia y necesiten un espacio especifico para poder tener ese espacio mas íntimo, mas cuidado, mas higiénico y mas reservado, a lo mejor esa pequeña practica sirve a lo que hace los efectos finales de este plan de elaboración general, por eso digo cada empresa u organización se impone de manera individual cuales son las metas que quiere alcanzar.

¿Cómo se implementa el proceso de acompañamiento de las organizaciones? 

No hay un manual especifico o un recorrido a hacer, sino que es una construcción que elabora cada una de estas organizaciones para la correcta implementación y nosotros en ese proceso lo que hacemos es acompañar. En primer lugar, con una capacitación inicial, porque tenemos un piso mínimo de conocimiento que todas las organizaciones deben tener, y posteriormente, acompañar en lo que tenga que ver la adecuación de estos planes y luego, acompañar en lo que es el cumplimiento de esas metas que se impuso cada una de esas organizaciones. Por eso nosotros,  no hacemos un trabajo de fiscalización o de seguimiento, sino de acompañamiento  y de complementación, de asesoramiento, y la posibilidad de brindar herramientas para alcanzar las metas que se propusieron.

¿Qué otras acciones de RSE llevan en el sector público y en tanto acompañamiento a las empresas? 

Hay un montón de programas dentro del Gobierno de la Ciudad, hay muchas áreas que abordan las temáticas especificas. Nosotros elaboramos hace dos años que estamos en la parte final de la rendición de cuentas que es un ejercicio de auto evaluación. Es un poco también la idea, donde elaboremos el plan local de derechos humanos y cada una de las áreas que participan de este plan porque tenían objetivos específicos y concretos o, a veces, transversales, se comprometen hacer un análisis y una devolución de si aquellas metas que se propusieron las alcanzaron de manera completa, incompleta, con que desafíos se encontraron, si hubieron dificultades para poder efectivamente hacer el cumplimiento de este objetivo o cual fue el retraso que implico, en el medio paso la pandemia y esto también puedo haber sido un argumento absolutamente valido para demorar algunas otras acciones, obviamente dependiendo del área y el compromiso que se haya asumido. Pero me refiero que un poco la intención es eso, es ponerse una meta o un camino a poder desarrollar y después ir haciendo ejercicios de auto evaluación para ver si esta alcanzando esas metas que se propusieron. El plan local de Derechos Humanos viene a dar una muestra de que las herramientas de auto evaluación, de postulación de objetivos centrales y, luego, la posibilidad de medir el impacto o la realización, bueno, es una practica de derechos humanos. Por otra parte, hay algunas medidas especificas, también, que dentro de muchas áreas de gobierno ya están implementadas, como ser, la política de lactario, casi todas las dependencias y oficinas del gobierno de la ciudad, tienen lactarios disponibles, no solo para las personas que trabajan en esas áreas, sino para las personas que puedan venir eventualmente a hacer algún tipo de gestión o tramite. Con lo cual, ahí también hay una recorrido y un aprendizaje que nos parece interesante poder compartir y esto es parte de esta complementación de la que habla, de poder compartir estas buenas practicas, ver de que manera se implementaron, cuales son las complejidades, que desafíos hubieron en el camino, como se pudieron sortear esas desafíos, si hay alguna practica que hay que modificar o remediar porque creo algún impacto negativo, bueno podrá ser esa revisión a tiempo y mejorar los estándares. La intención es prevenir eventualmente, remediar, si hubiera algunas cuestiones reales o potenciales negativas dentro de lo que hace a las misiones de cada una de las organizaciones o empresas que participes de este plan.

¿Cómo se adaptó el Programa de Empresas Comprometidas con los DD.HH al contexto pandémico?

Lo que encontramos fue una oportunidad, porque al verse limitado algunas cuestiones que hacen a la circulación y la virtualidad empezó como a ocupar como otro espacio, también, se genero la posibilidad de tener este tipo de capacitaciones de manera virtual, que a veces, en la vorágine presencial, resulta mas complejo poder destinarle un tiempo a temas que parecen que no son de agenda directa con cada una de las organizaciones. Entonces, tenemos la oportunidad de empezar a revisar otras practicas no estamos yendo a la oficina pero igual estamos trabajando, pero con otra modalidad, que pasa si le destinamos dos horas por semana a una capacitación y aprovechamos para revisar las practicas que tenemos implementadas, si hay algo para mejorar, si hay algo nuevo para implementar y ahí encontramos como mucha adhesión, de hecho parte del trabajo que nosotros ya tenemos realizado y recorrido con algunas empresas, tiene que ver con un programa que ya existe hace un tiempo que se llama “BA convive”, que es una capacitación en lo que hace la diversidad sexual y a equipos diversos  dentro de las empresas con la intención de incorporar a personas trans a los espacios de trabajo y para eso se brinda esta capacitación inicial, en donde todos los equipos pueden participar. Siempre apuntamos a que, por supuesto, mandos medios y mando altos tengan este compromiso también, no solamente todos los equipos de trabajo, sino que también haya un compromiso desde toda la estructura. Con esto, lo que fuimos logrando fue muchas capacitaciones, muchas empresas se sumaron, hay un efecto contagio positivo, porque las empresas de golpe conocen y escuchan, les entusiasma la posibilidad tener una mirada diferente y para eso necesitan por supuesto una capacitación, porque a veces, las organizaciones se encuentran con el desafío de decir “bueno quiero empezar a tener la incorporación de personas trans a mi equipo de trabajo, pero no se de que manera hay que abordarlo” o no sabe donde buscar perfiles que den cuenta con las necesidades de la empresa, como va a ser la dinámica de trabajo, que implica, y bueno, en todo ese acompañamiento y asesoramiento estamos desde Derechos Humanos con el programa BA convive, con lo cual es una de las patas de lo que es el gran programa de empresas comprometidas con los Derechos Humanos. Entonces, una de las capacitaciones va en torno a lo que tiene que ver con equipos inclusivos, otras de las capacitaciones tiene que ver con el sello mujer, otra de las capacitaciones tiene que ver con los impactos ambientales y la capacitación inicial que es el piso mínimo de conocimiento que entendemos que cualquier organización que quiera participar de este proyecto debería tener.

¿Qué lugar te parece que ocupa hoy la RSE en el mundo corporativo?

Creo que hay una evolución interesante, creo, también, que lo que hace unos años atrás era la RSE como alguna opción solidaria o algún compromiso con apadrinar una escuelita o algo, hoy tiene una dimensión mucho mas amplia, pero que hubo que pasar por este proceso, de que manera las empresas pueden ir asumiendo algunas responsabilidades o compromisos y la fueron adquiriendo y en base a esa practica hoy están para más.

Están para asumir otros compromisos un poco con otras complejidades, asumiendo nuevos desafíos y, en este cambio cultural que se esta dando, en donde ya el estado no es el único responsable de cumplir con las obligaciones y en materia de derechos humanos, sino que, la intensión es poder superar ese condicionamiento que ponía al estado como el único responsable y sumar a las empresas como también parte de la dinámica y entramado social de una sociedad. Entonces, me parece que hay un recorrido, un aprendizaje, una voluntad y una consciencia colectiva de mejorar estos estándares y en este proceso me parece que se encuentran las empresas y las organizaciones también.